DENTAID Sala de Prensa

La alta prevalencia de microorganismos multirresistentes puede poner en riesgo el éxito de tratamientos periodontales

06 Apr 2022

•En un conjunto de estudios se analiza la resistencia de la microbiota bucal a tres de las clases de antibióticos más utilizados en la práctica dental, junto con tetraciclinas, detectando la aparición de bacterias multirresistentes en la cavidad bucal con capacidad para diseminarse a otras bacterias del cuerpo humano.

•Según Alexandre Arredondo, doctor en Microbiología, la detección de resistencias a distintas clases de antibióticos podría poner en peligro el futuro de la terapia antibiótica como coadyuvante del tratamiento de la periodontitis.

En el congreso de Sepa Joven 2022, un encuentro interdisciplinar de referencia organizado por la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA) con la colaboración de SEPES, SECIB, AEDE y SECOM, se ha puesto de manifiesto la alta prevalencia de bacterias resistentes a antibióticos en la cavidad bucal y sus riesgos frente a la salud general, pudiendo poner en peligro el futuro de la terapia antibiótica como coadyuvante del tratamiento de la periodontitis.

 “La maduración del biofilm bucal (placa bacteriana) puede derivar en un biofilm disbiótico, el cual tiene fuertes asociaciones con patologías tales como la caries, la gingivitis o la periodontitis. El uso de antibióticos puede ser necesario como tratamiento coadyuvante para la correcta resolución de las patologías periodontales. Estos tratamientos podrían fallar en caso de existir resistencias a los antibióticos administrados”, indica Alexandre Arredondo, doctor en Microbiología de DENTAID Research Center.

 Ante esta situación, cuya gravedad va en aumento, organismos internacionales han puesto de manifiesto la importancia de la monitorización de las resistencias a antibióticos y de sus causas, como medida esencial para evitar su propagación.

 Estas son las principales conclusiones que el Dr. Arredondo ha compartido durante el webinar sobre Prevalencia y caracterización de genes de resistencia a antibióticos en bacterias orales, en Sepa Joven 2022. Los resultados son fruto de estudio realizado en la Universidad Autónoma de Barcelona, en colaboración con DENTAID Research Center, donde se analizó la resistencia de la microbiota bucal a tres de las clases de antibióticos más utilizadas en la práctica dental: nitroimidazoles, macrólidos y β-lactámicos, junto a las tetraciclinas.

El congreso Sepa Joven se ha celebrado 100% online y han asistido de forma virtual más de 6.500 profesionales de la Odontología, evento que ha contado con el aval de numerosas universidades y sociedades científicas.

 Puedes visualizar la ponencia AQUÍ

ARTICULOS RELACIONADOS

18 Apr 2023

Nuevas evidencias científicas confirman la eficacia de los colutorios bucales con CHX y CPC para reducir la infectividad viral del SARS-CoV-2

Ver más

20 Mar 2023

La clínica dental clave en la detección precoz de diabetes e hipertensión arterial

Ver más

16 Mar 2023

La investigación en Periodoncia, un claro compromiso de la UCM, Sepa y DENTAID

Ver más
DENTAID Global

Descubre qué estamos haciendo a nivel global:

DENTAID por países

Encuentra las últimas novedades y soluciones de DENTAID en cada país:

Politica de Cookies

La configuración de Cookies se ha guardado/actualizado correctamente con las preferencias indicadas.

Cerrar