Blog Salud Bucal

Consejos para una boca sana

Volver al inicio

Se demuestra en humanos que el CPC de los colutorios rompe la membrana del SARS-CoV-2 y reduce la cantidad de virus activo en saliva

Cuidado

22 jun 2022

Un estudio reciente ha demostrado la actividad viricida en saliva de los enjuagues bucales con Cloruro de Cetilpiridinio (CPC) contra el SARS-CoV-2, confirmando in vivo los resultados que ya se habían observado previamente en estudios in vitro realizados por personal investigador de IrsiCaixa. 

 

Esta investigación, realizada a partir de muestras de saliva de personas infectadas que fueron atendidas en centros de atención primaria, confirma la capacidad del CPC para romper la membrana del virus. El estudio ha permitido demostrar in vivo que el SARS-CoV-2 pierde su capacidad infecciosa, ya que al tener la membrana destruida no puede penetrar en las células. Por lo tanto, los enjuagues bucales con CPC al 0,07% podrían ser una herramienta de prevención eficaz contra la infección causada por las diversas variantes del coronavirus.  

 

El estudio liderado por la Fundación Lucha contra las Infecciones junto al Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa y la Gerencia Territorial Metropolitana Norte del Instituto Catalán de la Salud (ICS), con la colaboración de DENTAID Research Center, ha demostrado la actividad viricida en saliva de los enjuagues bucales con Cloruro de Cetilpiridinio (CPC) contra el SARS-CoV-2, confirmando in vivo los resultados que ya se habían observado previamente en estudios in vitro realizados por personal investigador de IrsiCaixa. 

 

Este estudio, publicado en la revista científica Journal of Dental Research y, liderado por la Fundación Lucha contra las Infecciones junto al Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa y la Gerencia Territorial Metropolitana Norte del Instituto Catalán de la Salud (ICS), es el resultado de un ensayo clínico aleatorizado, doble ciego, paralelo y controlado con placebo, que se llevó a cabo en 19 centros de Atención Primaria de la Metropolitana Nord de Catalunya durante los meses de febrero a junio de 2021. En él participaron 118 personas adultas con infección por SARS-CoV-2 asintomática o con síntomas leves de COVID-19, en quienes se analizó, mediante test ELISA, la cantidad de virus con capacidad infecciosa.

 

Un reciente informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) pone el énfasis en el importante papel que juega la prevención y el cuidado de la cavidad bucal en una buena salud general, y la estrecha relación existente con las enfermedades cardiovasculares y la diabetes, entre otras. “Los resultados de este estudio nos permiten confirmar que la clara relación entre la cavidad bucal y la COVID-19 ya demostrada anteriormente, puede llevar también consigo una posible vía para evitar su diseminación”, concluye el Dr. Joan Gispert, director de I+D+i de DENTAID. 

 

Estas conclusiones afirman que el uso de enjuagues bucales podría sumarse a otras estrategias para evitar la propagación del SARS-CoV-2, sobre todo ahora que la implementación de las medidas de protección, como por ejemplo el uso de mascarillas, está disminuyendo. 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuidado

14 mar 2023

¿Sabes cuándo debes cambiar tu cepillo de dientes?

Los cepillos de dientes son una herramienta esencial para la higiene bucal diaria, pero también pueden ser una potencial fuente de infecciones…

Ver más
Cuidado

01 mar 2023

Todo lo que debes saber sobre la ortodoncia invisible

La ortodoncia es la disciplina que estudia, previene y corrige las alteraciones del desarrollo de los dientes, así como la forma y…

Ver más
Cuidado

13 dic 2022

¿Qué podemos hacer para contribuir a la degradación del virus causante de la COVID-19?

Un ensayo clínico publicado en la revista Journal of Clínical Periodontology, demuestra que hacer enjuagues bucales durante 60 segundos…

Ver más

Suscríbete a la newsletter del Blog Salud Bucal

Suscríbete a la newsletter

Responsable del tratamiento DENTAID, S.L. LABORATORIOS DE PREVENCIÓN E HIGIENE BUCAL, SLU (“PHB”).
Finalidad del tratamiento Dar respuesta a una consulta del interesado mediante el asesoramiento de un especialista.
Legitimación del tratamiento Su consentimiento para tratar sus datos personales.
Destinatarios de cesiones o transferencias No se realizan cesiones ni transferencias internacionales.
Derechos de las personas Interesadas Acceder, rectificar y suprimir sus datos, así como al ejercicio de otros derechos conforme a lo recogido en la información adicional.
Información adicional Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en este enlace.

¿Quieres estar al día de los últimos consejos para una buena salud bucal?

Suscríbete a la newsletter del Blog Salud Bucal

Responsable del tratamiento DENTAID, S.L. LABORATORIOS DE PREVENCIÓN E HIGIENE BUCAL, SLU (“PHB”).
Finalidad del tratamiento Dar respuesta a una consulta del interesado mediante el asesoramiento de un especialista.
Legitimación del tratamiento Su consentimiento para tratar sus datos personales.
Destinatarios de cesiones o transferencias No se realizan cesiones ni transferencias internacionales.
Derechos de las personas Interesadas Acceder, rectificar y suprimir sus datos, así como al ejercicio de otros derechos conforme a lo recogido en la información adicional.
Información adicional Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en este enlace.
DENTAID Global

Descubre qué estamos haciendo a nivel global:

DENTAID por países

Encuentra las últimas novedades y soluciones de DENTAID en cada país:

Politica de Cookies

La configuración de Cookies se ha guardado/actualizado correctamente con las preferencias indicadas.

Cerrar