Actualidad para profesionales de la odontología
15 mayo 2019
• Se requiere más de un 10% de sitios con sangrado gingival, pero sin bolsas de 4 mm o más en esos sitios.
• Puede ser inducida por placa o no inducida por placa y se ha reducido el número de categorías de gingivitis inducidas por placa a dos: con periodonto intacto o con periodonto reducido. Este último puede aparecer a causa de una periodontitis previa o por otras razones.
• Se distingue gingivitis generalizada versus localizada.
• Se reconoce una única entidad de periodontitis y se establecen cuatro estadios y tres grados de la misma que dependen de la severidad, la complejidad y el tipo de progresión.
• Estadios:
– Estadios 1 y 2: formas iniciales y moderadas de enfermedad respectivamente, con pérdida de inserción interdental no mayor a 4 mm en al menos dos dientes no adyacentes, pérdida de hueso horizontal y limitada al tercio coronal, sin pérdida dental debida a periodontitis y con profundidades de sondaje no superiores a los 5 mm.
– Estadios 3 y 4: formas severas de enfermedad, con pérdida de inserción interdental mayor o igual a 5 mm en al menos dos dientes adyacentes, pérdida de hueso con componente vertical y que se extiende hasta el tercio medio o más allá, defectos de furca de tipo II o III y profundidades de sondaje a partir de 6 mm. La diferencia entre ambos estadios radica en la mayor pérdida dental del estadio 4, igual o mayor a cinco dientes, y en la complejidad del caso a la hora de restaurarlo por la existencia de disfunción masticatoria, colapso de la mordida y trauma oclusal secundario severo. – Para cada estadio puede establecerse la extensión y distribución como local (menos del 30% de sitios afectados), general o con patrón incisivo-molar.
• Grados:
– Grado A: progresión lenta, con ausencia de pérdida de inserción u ósea en los últimos cinco años y con niveles de placa o biofilm elevados junto con una escasa pérdida ósea.
– Grado B: progresión moderada, con pérdida menor a los 2 mm en los últimos cinco años y con una destrucción ósea acorde a los niveles de placa. Si el paciente es fumador de menos de 10 cigarrillos al día y es diabético pero con hemoglobina glicosilada por debajo del 7%, también entra en esta categoría.
– Grado C: progresión rápida, con pérdidas mayores a los 2 mm en los últimos cinco años, niveles de placa bajos con relación a la cantidad de pérdida ósea y patrones que sugieren una progresión rápida o un inicio temprano de la enfermedad. Además, se consideran como grado C todos aquellos pacientes que fumen más de 10 cigarrillos al día o diabéticos con hemoglobina glicosilada mayor del 7%.
12 mayo 2022
El concurso Perio·Next, dirigido tanto a estudiantes como a jóvenes profesionales de la odontología en el que éstos…
12 mayo 2022
Hoy, 12 de mayo, se celebra el Día Europeo de la Periodoncia, una iniciativa impulsada por la Federación Europea de Periodoncia (EFP) y…
15 feb 2022
Los premios HIDES-DENTAID 2021, organizados por la Federación Española de Higienistas Bucodentales con la colaboración de…
Suscríbete a la newsletter de DENTAID Expertise
Suscríbete a la newsletter