Actualidad para profesionales de la odontología
08 mayo 2018
Leonor Martín-Pero Muñoz Responsable de Formación del Colegio Profesional de Higienistas Dentales de Madrid (CPHDM), Comisión de Prevención y Salud Oral del CPHDM
La caries es una enfermedad infecciosa que se caracteriza por la destrucción de los tejidos duros dentarios y está provocada por la acción de los ácidos producidos por los microorganismos que integran la placa dental(1). A pesar de que la etiología de la caries es multifactorial, existe una íntima relación con la dieta. El elevado consumo de hidratos de carbono fermentables se asocia a una mayor aparición de caries(2), por lo que «controlar» su consumo ayuda a prevenir la aparición de esta enfermedad.
Una de las dificultades a las que nos enfrentamos para poder tener un control efectivo sobre el consumo de los hidratos de carbono fermentables es conocer cuál es la composición de los alimentos que tomamos y qué cantidad de azúcar real tienen. Por este motivo, es recomendable la lectura de las etiquetas de información nutricional, que nos dará un desglose de la composición y cantidad de «azúcares» que contienen.
En la etiqueta de los productos podemos ver descrito el contenido de azúcar por cada 100 gramos y, en algunos casos, se detallan cuáles del total de los hidratos son azúcares. Es aconsejable que la mayor parte de los productos que adquirimos no presenten más de un 10% de azúcares:
ALTO: 10 gramos o más de azúcar por cada 100 gramos.
MEDIO: Entre 2 y 10 gramos de azúcar por cada 100 gramos.
BAJO: Menos de 2 gramos de azúcar por cada 100 gramos.
Si no se describe cuáles son hidratos complejos y cuáles azúcares o hidratos simples, podemos remitirnos a sus ingredientes. En la lista de ingredientes deben aparecer éstos en orden decreciente (por orden de importancia) según sus pesos en el momento en que se incorporan durante el proceso de fabricación del producto.
CONCLUSIÓN
Debemos informar y educar a nuestros pacientes sobre cuál es el consumo más adecuado de los «azúcares simples». Conocer la composición de los alimentos y las cantidades de hidratos de carbono que contienen ayudará a controlar la aparición de la caries dental.
26 mayo 2022
El colutorio o enjuague bucal incrementa la protección de tus dientes y encías y te ayuda a lograr una buena higiene dental.…
17 feb 2022
Para mantener a la comunidad perio global actualizada con los últimos hallazgos de investigación, así como para ofrecer una…
21 ene 2022
El Coronavirus 2 del Síndrome Respiratorio Agudo Grave (SARS-CoV-2) causante de la pandemia conocida como COVID-19, afecta a diferentes…
Suscríbete a la newsletter de DENTAID Expertise
Suscríbete a la newsletter