Actualidad para profesionales de la odontología
01 ene 2014
En realidad la halitosis tiene una alta prevalencia: alrededor de un 30% de la población adulta padece o ha padecido halitosis en alguna ocasión.
En el 90% de los casos tiene su origen en la cavidad bucal. Además es importante tener en cuenta que para combatir la halitosis es necesario hacer un diagnóstico diferencial atendiendo a toda la sintomatología.
El diagnóstico lo realizará el odontólogo que, además de dar a conocer la relevancia de esta condición bucal, se encargará de prevenir, diagnosticar y tratar la halitosis.
Con un tratamiento específico y unas pautas de higiene bucal con productos que combinan el digluconato de clorhexidina (CHX), el cloruro de cetilpiridinio (CPC) y el lactato de zinc junto con un limpiador lingual, la halitosis sí tiene solución.
01 ago 2022
Que la salud bucal puede influenciar al agravamiento de otras patologías es indudable. Por esta razón, durante el congreso anual de SEPA…
29 jul 2022
Tras diecisiete ediciones consecutivas, finaliza el curso «Diploma de Periodoncia Avanzada», organizado por la Universidad Complutense de…
05 jul 2022
En el marco del congreso de EUROPERIO10, celebrado en Copenhague del 15 al 18 de junio y organizado por la Federación Europea de Periodoncia…
Suscríbete a la newsletter de DENTAID Expertise
Suscríbete a la newsletter