Actualidad para profesionales de la odontología
08 nov 2011
En la actualidad no existen unos protocolos establecidos de antisepsia prequirúrgica en cirugía bucal, pero se reconoce ampliamente que la reducción temporal del recuento de bacterias intraorales puede reducir los niveles de bacteriemia, la infección postoperatoria y la contaminación intraoperatoria de implantes o materiales de injerto.
En relación con la bacteriemia, se ha demostrado que el enjuague preoperatorio durante 2 minutos con clorhexidina al 0,12% reduce la carga bacteriana presente en la cavidad oral y, por consiguiente, la bacteriemia intra y postoperatoria. Su utilización forma parte de las recomendaciones de antisepsia en cirugía bucal dictadas por instituciones como la Sociedad Británica de Quimioterapia Antimicrobiana.
Por otra parte, se sabe que la alveolitis o infección del lecho quirúrgico es una de las complicaciones más habituales y con mayor morbilidad en cirugía bucal. Aunque no se puede determinar si un enjuague único prequirúrgico de CHX reduce significativamente el riesgo de alveolitis, se ha demostrado que su incidencia tras la exodoncia del tercer molar se ve reducida tras el enjuague prequirúrgico con clorhexidina y su prolongación durante los siete primeros días del postoperatorio. Aunque los estudios son difícilmente comparables debido a grandes diferencias en el manejo de las variables, se reconoce la relación entre la disminución de la frecuencia de alveolitis y la reducción de la cantidad de bacterias en la cavidad oral.
En relación con los implantes y técnicas de aumento óseo, está ampliamente aceptada la asociación de la infección con resultados desfavorables.
Los microorganismos patógenos orales constituyen la primera fuente de infección intraoperatoria, tanto de los implantes dentales como de los materiales de injerto, sobre todo del hueso autólogo, por requerir mayor tiempo y manipulación intraoperatoria. Puesto que la CHX es efectiva en la reducción de bacterias en la cavidad oral, ha sido propuesta para reducir las complicaciones infecciosas de los implantes dentales y recomendada cuando se programa la recogida de hueso autólogo u otras técnicas regenerativas.
El objetivo principal de las técnicas de antisepsia en cirugía bucal es conseguir la reducción sustancial de la carga bacteriana intraoral inmediatamente tras su uso, con la finalidad de minimizar las complicaciones postoperatorias derivadas de la infección.
Información elaborada por: www.secib.es
17 feb 2022
Para mantener a la comunidad perio global actualizada con los últimos hallazgos de investigación, así como para ofrecer una…
21 ene 2022
El Coronavirus 2 del Síndrome Respiratorio Agudo Grave (SARS-CoV-2) causante de la pandemia conocida como COVID-19, afecta a diferentes…
20 ene 2022
Existen actualmente numerosas guías de práctica clínica para orientar sobre el tratamiento de muchas de las enfermedades…
Suscríbete a la newsletter de DENTAID Expertise
Suscríbete a la newsletter