image perfil
¿Qué es la boca artificial?
image perfil
10min
image perfil
Información

Para poder estudiar la composición del biofilm oral y su comportamiento ante agentes antimicrobianos, algunos centros de investigación en salud bucodental han desarrollado un modelo de boca artificial.

Se denomina boca artificial a un modelo de estudio in vitro que permite la formación de biofilm oral multiespecie. Para la comunidad científica, la boca artificial es un medio de observación microscópica importante para llevar a cabo investigaciones, ya que reduce la complejidad de los estudios realizados in vivo o in situ.

Con la boca artificial se pretende reproducir las condiciones microscópicas de un ambiente oral que permita estudiar la interacción de los componentes del biofilm frente a diferentes formulaciones de antisépticos y poder evaluar su eficacia según el comportamiento de las bacterias de la placa bacteriana.

¿Cómo funciona la boca artificial?

El centro de investigación  DENTAID Research Center ha sido pionero en la creación de un modelo dinámico de boca artificial. En su caso, el proceso ha consistido en la incorporación de seis especies bacterianas, representantes de un biofilm subgingival, a un medio de cultivo que contiene todos los requerimientos nutricionales para el crecimiento de las bacterias. Este crecimiento, a su vez, tiene lugar en un birreactor capaz de reproducir las condiciones en un ambiente subgingival y, a partir de aquí, mediante un sistema de discos de hidroxiapatita, que simulan el esmalte dental, las bacterias se adhieren a la superficie hasta obtener un biofilm oral maduro.

Para medir la eficacia de los colutorios, se introduce en ellos el biofilm obtenido, sometiéndolo a métodos de análisis de cultivo en placa y mediante microscopía confocal para determinar los resultados.

Estos resultados han demostrado que los antisépticos adecuadamente formulados pueden ayudar a evitar la aparición de infecciones causadas por bacterias orales, por lo que un mayor control del biofilm bucal permite, a su vez, un mayor control de las enfermedades periodontales y periimplantarias, además de abrir un amplio abanico de posibilidades en cuanto a salud bucal se refiere.

Actualmente, la boca artificial representa para DENTAID una herramienta muy útil en la evaluación de las moléculas antibacterianas y supone una auténtica revolución, al ser un modelo altamente reproducible.
 

 

 Fuentes:

www.perioexpertise.com

www.bocasvitis.com
 

Ordenar

Para poder estudiar la composición del biofilm oral y su comportamiento ante agentes antimicrobianos, algunos centros de investigación en salud bucodental han desarrollado un modelo de boca artificial.

Se denomina boca artificial a un modelo de estudio in vitro que permite la formación de biofilm oral multiespecie. Para la comunidad científica, la boca artificial es un medio de observación microscópica importante para llevar a cabo investigaciones, ya que reduce la complejidad de los estudios realizados in vivo o in situ.

Con la boca artificial se pretende reproducir las condiciones microscópicas de un ambiente oral que permita estudiar la interacción de los componentes del biofilm frente a diferentes formulaciones de antisépticos y poder evaluar su eficacia según el comportamiento de las bacterias de la placa bacteriana.

¿Cómo funciona la boca artificial?

El centro de investigación  DENTAID Research Center ha sido pionero en la creación de un modelo dinámico de boca artificial. En su caso, el proceso ha consistido en la incorporación de seis especies bacterianas, representantes de un biofilm subgingival, a un medio de cultivo que contiene todos los requerimientos nutricionales para el crecimiento de las bacterias. Este crecimiento, a su vez, tiene lugar en un birreactor capaz de reproducir las condiciones en un ambiente subgingival y, a partir de aquí, mediante un sistema de discos de hidroxiapatita, que simulan el esmalte dental, las bacterias se adhieren a la superficie hasta obtener un biofilm oral maduro.

Para medir la eficacia de los colutorios, se introduce en ellos el biofilm obtenido, sometiéndolo a métodos de análisis de cultivo en placa y mediante microscopía confocal para determinar los resultados.

Estos resultados han demostrado que los antisépticos adecuadamente formulados pueden ayudar a evitar la aparición de infecciones causadas por bacterias orales, por lo que un mayor control del biofilm bucal permite, a su vez, un mayor control de las enfermedades periodontales y periimplantarias, además de abrir un amplio abanico de posibilidades en cuanto a salud bucal se refiere.

Actualmente, la boca artificial representa para DENTAID una herramienta muy útil en la evaluación de las moléculas antibacterianas y supone una auténtica revolución, al ser un modelo altamente reproducible.
 

 

 Fuentes:

www.perioexpertise.com

www.bocasvitis.com
 

Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar el uso del sitio web y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias sobre la base de un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Puedes aceptar o rechazar todas las cookies, o configurarlas según tus preferencias.