image perfil
Lupus eritematoso: manifestaciones orales
image perfil
10min
image perfil
Información

El Lupus Eritematoso Sistémico (LES) es una enfermedad que afecta al 0,1% de la población española (mucho más frecuente en mujeres que hombres, en una proporción de 10:1) y se caracteriza por ser:

    • Crónica: no tiene cura pero existen fármacos para regular la respuesta inmune y disminuir la inflamación. Dura un largo periodo de tiempo (incluso toda la vida), pero suelen existir brotes y periodos de inactividad o remisión.
    • Autoinmune: que cursa con la producción de autoanticuerpos que actúan frente a los propios órganos y tejidos sanos del paciente.
    • Sistémica: puede afectar a muchos órganos y tejidos, como la piel, articulaciones, riñones, corazón, pulmones


Los síntomas de la enfermedad varían mucho de una persona a otra y pueden afectar prácticamente a cualquier parte del cuerpo.
Uno de los rasgos más característicos del lupus es el eritema en la cara en forma de alas de mariposa, que es un enrojecimiento y erupción de la piel en mejillas y nariz y que pueden presentar hasta el 80% de los afectados.
Otros signos característicos del LES sobre la piel son las lesiones discoides (cicatrices abultadas), la paniculitis (se inflama la grasa por debajo de la piel y se observan una especie de depresiones en la piel), el subagudo anular policíclico (aparecen unos anillos rojos de diferentes formas y tamaños) y reacciones de fotosensibilidad.
La gran mayoría presenta dolor en las articulaciones además de las lesiones dermatológicas. También es común la alopecia, especialmente durante las fases agudas de la enfermedad, y presentar fiebre sin que haya una infección.

Con frecuencia (más del 75% de los pacientes), el LES tiene repercusiones sobre la cavidad bucal.


La manifestación más frecuente es la aparición de úlceras bucales que tienen como particularidad que suelen cursar sin dolor. Además los pacientes con LES también pueden padecer lesiones erosivas de la mucosa y xerostomía. Los sitios generalmente más afectados de la boca son los labios, la lengua, el paladar, las mucosas y las comisuras de los labios.
Además, los diferentes tratamientos farmacológicos para el control del LES pueden tener efectos adversos a nivel bucal. Por un lado, una excesiva disminución de la actividad del sistema inmune podría favorecer la aparición de infecciones oportunistas, como el herpes o la candidiasis. Por otro lado, la propia medicación puede provocar daños en la mucosa oral y xerostomía.
Por todo ello, es muy importante que los pacientes con lupus eritematoso sistémico presten especial atención a la higiene bucal diaria. Están especialmente indicadas las pastas dentífricas, colutorios y geles que no contentan ningún irritante (como el alcohol) y que hidraten la cavidad bucal.
Ernesto de la Puente Ruiz

Ordenar

El Lupus Eritematoso Sistémico (LES) es una enfermedad que afecta al 0,1% de la población española (mucho más frecuente en mujeres que hombres, en una proporción de 10:1) y se caracteriza por ser:

    • Crónica: no tiene cura pero existen fármacos para regular la respuesta inmune y disminuir la inflamación. Dura un largo periodo de tiempo (incluso toda la vida), pero suelen existir brotes y periodos de inactividad o remisión.
    • Autoinmune: que cursa con la producción de autoanticuerpos que actúan frente a los propios órganos y tejidos sanos del paciente.
    • Sistémica: puede afectar a muchos órganos y tejidos, como la piel, articulaciones, riñones, corazón, pulmones


Los síntomas de la enfermedad varían mucho de una persona a otra y pueden afectar prácticamente a cualquier parte del cuerpo.
Uno de los rasgos más característicos del lupus es el eritema en la cara en forma de alas de mariposa, que es un enrojecimiento y erupción de la piel en mejillas y nariz y que pueden presentar hasta el 80% de los afectados.
Otros signos característicos del LES sobre la piel son las lesiones discoides (cicatrices abultadas), la paniculitis (se inflama la grasa por debajo de la piel y se observan una especie de depresiones en la piel), el subagudo anular policíclico (aparecen unos anillos rojos de diferentes formas y tamaños) y reacciones de fotosensibilidad.
La gran mayoría presenta dolor en las articulaciones además de las lesiones dermatológicas. También es común la alopecia, especialmente durante las fases agudas de la enfermedad, y presentar fiebre sin que haya una infección.

Con frecuencia (más del 75% de los pacientes), el LES tiene repercusiones sobre la cavidad bucal.


La manifestación más frecuente es la aparición de úlceras bucales que tienen como particularidad que suelen cursar sin dolor. Además los pacientes con LES también pueden padecer lesiones erosivas de la mucosa y xerostomía. Los sitios generalmente más afectados de la boca son los labios, la lengua, el paladar, las mucosas y las comisuras de los labios.
Además, los diferentes tratamientos farmacológicos para el control del LES pueden tener efectos adversos a nivel bucal. Por un lado, una excesiva disminución de la actividad del sistema inmune podría favorecer la aparición de infecciones oportunistas, como el herpes o la candidiasis. Por otro lado, la propia medicación puede provocar daños en la mucosa oral y xerostomía.
Por todo ello, es muy importante que los pacientes con lupus eritematoso sistémico presten especial atención a la higiene bucal diaria. Están especialmente indicadas las pastas dentífricas, colutorios y geles que no contentan ningún irritante (como el alcohol) y que hidraten la cavidad bucal.
Ernesto de la Puente Ruiz

Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar el uso del sitio web y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias sobre la base de un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Puedes aceptar o rechazar todas las cookies, o configurarlas según tus preferencias.