image perfil
Enfermedades reumáticas y salud bucodental
image perfil
10min
image perfil
Información

Las enfermedades reumáticas, que incluyen más de 200 patologías cuyo denominador común es la presencia de manifestaciones clínicas en el aparato locomotor (huesos, articulaciones, ligamentos, bolsas sinoviales, músculos y tendones) no debidas a golpes ni a traumatismos, se caracterizan por su elevada prevalencia en la población general, por su clara tendencia a la cronicidad y por su alto potencial para ocasionar discapacidad.
La artritis reumatoide, la artrosis, la fibromialgia, la gota o la osteoporosis son algunos ejemplos bien conocidos de enfermedades reumáticas, que pueden clasificarse en los siguientes grupos generales:

  • Enfermedades reumáticas degenerativas (artrosis)
  • Enfermedades reumáticas no inflamatorias o extraarticulares (bursitis y tendinitis)
  • Enfermedades reumáticas inflamatorias (artritis reumatoide, gota, lupus eritematoso sistémico, síndrome de Sjögren y vasculitis)
  • Enfermedades reumáticas metabólicas (enfermedad de Paget y osteoporosis)
  • Miscelánea de enfermedades reumáticas (fibromialgia)
Según datos de la Sociedad Española de Reumatología, las enfermedades reumáticas, coloquialmente agrupadas bajo el nombre de reuma o reumatismo, afectan a 1 de cada 4 personas mayores de 20 años.

En la literatura médica, son varios los estudios que relacionan el estado de salud bucodental con determinadas enfermedades reumáticas, como la artritis reumatoide, la enfermedad de Paget, la osteoporosis o el síndrome de Sjögren, que pueden afectar la cavidad oral y sus estructuras contiguas directa o indirectamente, ya sea por los efectos secundarios de los fármacos usados para tratar estas enfermedades, ya sea por las dificultades motrices para realizar una buena higiene bucodental que pueden presentar las personas afectadas de estas patologías.
Las enfermedades reumáticas, independientemente del tipo específico de patología, pueden causar modificaciones en la cantidad y en la calidad de la saliva, así como alteraciones en el estado de salud bucodental. Las aftas bucales, la caries, el dolor o la rigidez en la articulación temporomandibular, la enfermedad periodontal, la hipertrofia gingival, la queilitis (lesión inflamatoria de la comisura labial) o la xerostomía (sequedad bucal) son algunas de las manifestaciones bucodentales presentes en las personas con determinadas enfermedades reumáticas, por lo que una evaluación precisa de la cavidad oral permitirá un mejor manejo de estas condiciones y será clave para el éxito del abordaje terapéutico global de la enfermedad y para mejorar la calidad de vida de quien la padece.

Ordenar

Las enfermedades reumáticas, que incluyen más de 200 patologías cuyo denominador común es la presencia de manifestaciones clínicas en el aparato locomotor (huesos, articulaciones, ligamentos, bolsas sinoviales, músculos y tendones) no debidas a golpes ni a traumatismos, se caracterizan por su elevada prevalencia en la población general, por su clara tendencia a la cronicidad y por su alto potencial para ocasionar discapacidad.
La artritis reumatoide, la artrosis, la fibromialgia, la gota o la osteoporosis son algunos ejemplos bien conocidos de enfermedades reumáticas, que pueden clasificarse en los siguientes grupos generales:

  • Enfermedades reumáticas degenerativas (artrosis)
  • Enfermedades reumáticas no inflamatorias o extraarticulares (bursitis y tendinitis)
  • Enfermedades reumáticas inflamatorias (artritis reumatoide, gota, lupus eritematoso sistémico, síndrome de Sjögren y vasculitis)
  • Enfermedades reumáticas metabólicas (enfermedad de Paget y osteoporosis)
  • Miscelánea de enfermedades reumáticas (fibromialgia)
Según datos de la Sociedad Española de Reumatología, las enfermedades reumáticas, coloquialmente agrupadas bajo el nombre de reuma o reumatismo, afectan a 1 de cada 4 personas mayores de 20 años.

En la literatura médica, son varios los estudios que relacionan el estado de salud bucodental con determinadas enfermedades reumáticas, como la artritis reumatoide, la enfermedad de Paget, la osteoporosis o el síndrome de Sjögren, que pueden afectar la cavidad oral y sus estructuras contiguas directa o indirectamente, ya sea por los efectos secundarios de los fármacos usados para tratar estas enfermedades, ya sea por las dificultades motrices para realizar una buena higiene bucodental que pueden presentar las personas afectadas de estas patologías.
Las enfermedades reumáticas, independientemente del tipo específico de patología, pueden causar modificaciones en la cantidad y en la calidad de la saliva, así como alteraciones en el estado de salud bucodental. Las aftas bucales, la caries, el dolor o la rigidez en la articulación temporomandibular, la enfermedad periodontal, la hipertrofia gingival, la queilitis (lesión inflamatoria de la comisura labial) o la xerostomía (sequedad bucal) son algunas de las manifestaciones bucodentales presentes en las personas con determinadas enfermedades reumáticas, por lo que una evaluación precisa de la cavidad oral permitirá un mejor manejo de estas condiciones y será clave para el éxito del abordaje terapéutico global de la enfermedad y para mejorar la calidad de vida de quien la padece.

Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar el uso del sitio web y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias sobre la base de un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Puedes aceptar o rechazar todas las cookies, o configurarlas según tus preferencias.