Las enfermedades reumáticas, que incluyen más de 200 patologías cuyo denominador común es la presencia de manifestaciones clínicas en el aparato locomotor (huesos, articulaciones, ligamentos, bolsas sinoviales, músculos y tendones) no debidas a golpes ni a traumatismos, se caracterizan por su elevada prevalencia en la población general, por su clara tendencia a la cronicidad y por su alto potencial para ocasionar discapacidad.
La artritis reumatoide, la artrosis, la fibromialgia, la gota o la osteoporosis son algunos ejemplos bien conocidos de enfermedades reumáticas, que pueden clasificarse en los siguientes grupos generales:
Según datos de la Sociedad Española de Reumatología, las enfermedades reumáticas, coloquialmente agrupadas bajo el nombre de reuma o reumatismo, afectan a 1 de cada 4 personas mayores de 20 años.
Las enfermedades reumáticas, que incluyen más de 200 patologías cuyo denominador común es la presencia de manifestaciones clínicas en el aparato locomotor (huesos, articulaciones, ligamentos, bolsas sinoviales, músculos y tendones) no debidas a golpes ni a traumatismos, se caracterizan por su elevada prevalencia en la población general, por su clara tendencia a la cronicidad y por su alto potencial para ocasionar discapacidad.
La artritis reumatoide, la artrosis, la fibromialgia, la gota o la osteoporosis son algunos ejemplos bien conocidos de enfermedades reumáticas, que pueden clasificarse en los siguientes grupos generales:
Según datos de la Sociedad Española de Reumatología, las enfermedades reumáticas, coloquialmente agrupadas bajo el nombre de reuma o reumatismo, afectan a 1 de cada 4 personas mayores de 20 años.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar el uso del sitio web y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias sobre la base de un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).
Puedes aceptar o rechazar todas las cookies, o configurarlas según tus preferencias.