image perfil
DEPORTE Y SALUD BUCAL: PROTEGE TUS DIENTES DE LA CARIES
image perfil
10min
image perfil
Información

La práctica deportiva y la salud bucal están muy relacionadas. Seguramente, lo primero que sugiere esta asociación son los traumatismos dentales, ya sean por caídas o por golpes contra otros deportistas u objetos como raquetas o balones (de hecho, son un motivo frecuente de urgencia en la clínica dental). Sin embargo, las personas que hacen deporte de forma moderada o intensa tienen además mayor riesgo de sufrir caries por las implicaciones que conlleva esta práctica.

¿POR QUÉ LAS PERSONAS QUE PRACTICAN DEPORTE TIENEN MÁS RIESGO DE CARIES?

Existen diversos factores propios de los deportistas que pueden afectar a la aparición de caries. 

La nutrición 

Es frecuente (y recomendable) adaptar la dieta al ejercicio físico que se realiza. Esto puede implicar, en determinados deportes, un aumento de la ingesta de carbohidratos, que es uno de los cuatro factores principales de la caries (hidratos de carbono, microorganismos, huésped y tiempo).

Las bacterias cariogénicas de la boca metabolizan los hidratos de carbono de la dieta y los transforman en ácidos que atacan al esmalte de los dientes y, con el tiempo y sin una adecuada higiene bucal, provocan la caries.

Además, un exceso en el consumo de carbohidratos puede tener efectos proinflamatorios que podrían afectar también a la enfermedad periodontal.

El consumo de bebidas y geles isotónicos

Las bebidas isotónicas son altamente recomendadas y, por tanto, muy frecuentes durante y tras la práctica deportiva. Además de tener un elevado contenido en hidratos de carbono, diversos estudios demuestran que son muy ácidas y erosionan el esmalte, pudiendo favorecer la aparición de caries y de hipersensibilidad dental. Hay estudios que demuestran una relación directamente proporcional entre el consumo de estas bebidas y la aparición de caries en niños.

La respiración bucal

Durante la práctica deportiva es frecuente tener una mayor respiración bucal, lo que provoca que pueda resecarse la boca y aparezca xerostomía. La xerostomía es la sensación subjetiva de sequedad bucal y suele estar asociada a una disminución de saliva. La saliva, entre otras funciones, tiene múltiples acciones muy importantes en la prevención de la caries:
• Tampón de pH. Neutraliza el pH ácido que aparece tras las comidas, previniendo así la disolución del esmalte.
• Remineralización del esmalte. En la saliva hay disueltos iones de calcio, fosfato y flúor que pueden reincorporarse al esmalte.
• Regulación de la acumulación de bacterias en la cavidad bucal, responsables de la aparición de caries u otras enfermedades como la gingivitis.

La deshidratación

La deshidratación provoca una disminución del flujo salival que implica la pérdida de las propiedades protectoras de la saliva y, por tanto, un mayor daño por la metabolización de los hidratos de carbono y por la erosión dental tras el consumo de bebidas o geles ácidos. 

El estrés en deportistas de élite 

La práctica deportiva en el tiempo libre está asociada a una disminución del estrés. Sin embargo, muchos deportistas de élite en competición están sometidos a altas cargas de estrés que tienen, además de repercusiones a nivel sistémico, varias consecuencias en la cavidad bucal, como pueden ser la aparición de xerostomía (con las consecuencias ya descritas) y de bruxismo.

El bruxismo provoca un desgaste del esmalte uniforme que puede favorecer la aparición de sensibilidad dental y caries, además de dolor.
Otros factores
En los deportes acuáticos, como la natación o el waterpolo, el contacto continuo del agua de la piscina con los dientes puede erosionar el esmalte, provocando hipersensibilidad dental y favoreciendo, además, la aparición de caries.

¿CÓMO AFECTAN LOS PROBLEMAS DE SALUD BUCAL AL RENDIMIENTO DEPORTIVO EN LOS DEPORTISTAS DE ÉLITE?

El impacto de los problemas de salud bucal sobre el rendimiento deportivo puede estar provocado por el dolor, un incremento de la inflamación sistémica y una disminución de la confianza y la socialización.
En estudios realizados en deportistas de élite, el 33-66% afirma que los traumas dentales afectan negativamente a su salud bucal, el 28-40% mantiene que siente molestias por su salud bucal o un impacto en su calidad de vida, y el 5-18% reconoce que los problemas de salud bucal han podido tener una influencia negativa en su rendimiento deportivo.

Además, un estudio realizado sobre los futbolistas del Fútbol Club Barcelona demostró que los índices de placa y la profundidad de las bolsas periodontales están relacionados con lesiones musculares. Otro estudio posterior, realizado sobre 215 futbolistas de élite, mostró la asociación entre una salud bucal deficiente y la aparición de calambres musculares y recaídas en lesiones ya sufridas anteriormente.

Estos problemas pueden extrapolarse a cualquier persona que practique deporte de forma intensa, sin necesidad de ser de alta competición.

¿CUÁL ES EL IMPACTO DE LA CARIES EN LA CALIDAD DE VIDA?

Una caries, cuando avanza, puede llegar a afectar al nervio dental, acompañándose de un dolor intenso. Si la caries continúa su desarrollo y no recibe el tratamiento necesario, su consecuencia final puede ser la pérdida del diente. Esta pérdida del diente puede provocar problemas en la oclusión, pérdida de la función masticatoria, sobrecarga de un lado de la boca, impactación alimentaria, mayor acúmulo de placa o biofilm, aparición de nuevas caries y aparición de enfermedad periodontal. /

CÓMO PREVENIR LA APARICIÓN DE CARIES EN LAS PERSONAS QUE PRACTICAN DEPORTE DE FORMA INTENSA

La caries es una enfermedad que se puede prevenir siguiendo unos buenos hábitos y una higiene bucal apropiada.

Medidas nutricionales. Cuando sea posible, se debe reducir la frecuencia de ingesta de carbohidratos y limitar el consumo de bebidas isotónicas/energéticas.
Hidratación. Beber abundante agua durante todo el día y, especialmente, durante la práctica deportiva.
Higiene bucal diaria. Se le debe prestar especial atención:
Cepillado dental al menos dos veces al día o tras las comidas. El cepillado es la base de toda higiene bucal y es el elemento más eficaz para la eliminación de restos de alimentos y bacterias.
  • Higiene interproximal con sedas/cintas dentales, cepillos interproximales e irrigadores bucales para evitar la acumulación de restos de alimentos y bacterias en la zona interdental, origen de la mayoría de las caries.
  • La gama VITIS® anticaries, pasta dentífrica y colutorio, previene la caries actuando en las distintas etapas de su formación y la erosión dental gracias a su triple mecanismo de acción:
    - Flúor: favorece la remineralización del esmalte e inhibe su desmineralización. Es el componente “universal” contra la caries.
    - Xylitol: reduce la formación de placa bacteriana, disminuye la producción de ácido por las bacterias y neutraliza el pH ácido.
    - Nanopartículas de hidroxiapatita:
    ⇥⇥– Reparan, refuerzan y remineralizan el esmalte.
    ⇥⇥– Forman una capa protectora resistente a la erosión por ácidos.
    ⇥⇥– Se combinan con el flúor para formar compuestos más resistentes a la erosión como la fluorapatita.

Ordenar

La práctica deportiva y la salud bucal están muy relacionadas. Seguramente, lo primero que sugiere esta asociación son los traumatismos dentales, ya sean por caídas o por golpes contra otros deportistas u objetos como raquetas o balones (de hecho, son un motivo frecuente de urgencia en la clínica dental). Sin embargo, las personas que hacen deporte de forma moderada o intensa tienen además mayor riesgo de sufrir caries por las implicaciones que conlleva esta práctica.

¿POR QUÉ LAS PERSONAS QUE PRACTICAN DEPORTE TIENEN MÁS RIESGO DE CARIES?

Existen diversos factores propios de los deportistas que pueden afectar a la aparición de caries. 

La nutrición 

Es frecuente (y recomendable) adaptar la dieta al ejercicio físico que se realiza. Esto puede implicar, en determinados deportes, un aumento de la ingesta de carbohidratos, que es uno de los cuatro factores principales de la caries (hidratos de carbono, microorganismos, huésped y tiempo).

Las bacterias cariogénicas de la boca metabolizan los hidratos de carbono de la dieta y los transforman en ácidos que atacan al esmalte de los dientes y, con el tiempo y sin una adecuada higiene bucal, provocan la caries.

Además, un exceso en el consumo de carbohidratos puede tener efectos proinflamatorios que podrían afectar también a la enfermedad periodontal.

El consumo de bebidas y geles isotónicos

Las bebidas isotónicas son altamente recomendadas y, por tanto, muy frecuentes durante y tras la práctica deportiva. Además de tener un elevado contenido en hidratos de carbono, diversos estudios demuestran que son muy ácidas y erosionan el esmalte, pudiendo favorecer la aparición de caries y de hipersensibilidad dental. Hay estudios que demuestran una relación directamente proporcional entre el consumo de estas bebidas y la aparición de caries en niños.

La respiración bucal

Durante la práctica deportiva es frecuente tener una mayor respiración bucal, lo que provoca que pueda resecarse la boca y aparezca xerostomía. La xerostomía es la sensación subjetiva de sequedad bucal y suele estar asociada a una disminución de saliva. La saliva, entre otras funciones, tiene múltiples acciones muy importantes en la prevención de la caries:
• Tampón de pH. Neutraliza el pH ácido que aparece tras las comidas, previniendo así la disolución del esmalte.
• Remineralización del esmalte. En la saliva hay disueltos iones de calcio, fosfato y flúor que pueden reincorporarse al esmalte.
• Regulación de la acumulación de bacterias en la cavidad bucal, responsables de la aparición de caries u otras enfermedades como la gingivitis.

La deshidratación

La deshidratación provoca una disminución del flujo salival que implica la pérdida de las propiedades protectoras de la saliva y, por tanto, un mayor daño por la metabolización de los hidratos de carbono y por la erosión dental tras el consumo de bebidas o geles ácidos. 

El estrés en deportistas de élite 

La práctica deportiva en el tiempo libre está asociada a una disminución del estrés. Sin embargo, muchos deportistas de élite en competición están sometidos a altas cargas de estrés que tienen, además de repercusiones a nivel sistémico, varias consecuencias en la cavidad bucal, como pueden ser la aparición de xerostomía (con las consecuencias ya descritas) y de bruxismo.

El bruxismo provoca un desgaste del esmalte uniforme que puede favorecer la aparición de sensibilidad dental y caries, además de dolor.
Otros factores
En los deportes acuáticos, como la natación o el waterpolo, el contacto continuo del agua de la piscina con los dientes puede erosionar el esmalte, provocando hipersensibilidad dental y favoreciendo, además, la aparición de caries.

¿CÓMO AFECTAN LOS PROBLEMAS DE SALUD BUCAL AL RENDIMIENTO DEPORTIVO EN LOS DEPORTISTAS DE ÉLITE?

El impacto de los problemas de salud bucal sobre el rendimiento deportivo puede estar provocado por el dolor, un incremento de la inflamación sistémica y una disminución de la confianza y la socialización.
En estudios realizados en deportistas de élite, el 33-66% afirma que los traumas dentales afectan negativamente a su salud bucal, el 28-40% mantiene que siente molestias por su salud bucal o un impacto en su calidad de vida, y el 5-18% reconoce que los problemas de salud bucal han podido tener una influencia negativa en su rendimiento deportivo.

Además, un estudio realizado sobre los futbolistas del Fútbol Club Barcelona demostró que los índices de placa y la profundidad de las bolsas periodontales están relacionados con lesiones musculares. Otro estudio posterior, realizado sobre 215 futbolistas de élite, mostró la asociación entre una salud bucal deficiente y la aparición de calambres musculares y recaídas en lesiones ya sufridas anteriormente.

Estos problemas pueden extrapolarse a cualquier persona que practique deporte de forma intensa, sin necesidad de ser de alta competición.

¿CUÁL ES EL IMPACTO DE LA CARIES EN LA CALIDAD DE VIDA?

Una caries, cuando avanza, puede llegar a afectar al nervio dental, acompañándose de un dolor intenso. Si la caries continúa su desarrollo y no recibe el tratamiento necesario, su consecuencia final puede ser la pérdida del diente. Esta pérdida del diente puede provocar problemas en la oclusión, pérdida de la función masticatoria, sobrecarga de un lado de la boca, impactación alimentaria, mayor acúmulo de placa o biofilm, aparición de nuevas caries y aparición de enfermedad periodontal. /

CÓMO PREVENIR LA APARICIÓN DE CARIES EN LAS PERSONAS QUE PRACTICAN DEPORTE DE FORMA INTENSA

La caries es una enfermedad que se puede prevenir siguiendo unos buenos hábitos y una higiene bucal apropiada.

Medidas nutricionales. Cuando sea posible, se debe reducir la frecuencia de ingesta de carbohidratos y limitar el consumo de bebidas isotónicas/energéticas.
Hidratación. Beber abundante agua durante todo el día y, especialmente, durante la práctica deportiva.
Higiene bucal diaria. Se le debe prestar especial atención:
Cepillado dental al menos dos veces al día o tras las comidas. El cepillado es la base de toda higiene bucal y es el elemento más eficaz para la eliminación de restos de alimentos y bacterias.
  • Higiene interproximal con sedas/cintas dentales, cepillos interproximales e irrigadores bucales para evitar la acumulación de restos de alimentos y bacterias en la zona interdental, origen de la mayoría de las caries.
  • La gama VITIS® anticaries, pasta dentífrica y colutorio, previene la caries actuando en las distintas etapas de su formación y la erosión dental gracias a su triple mecanismo de acción:
    - Flúor: favorece la remineralización del esmalte e inhibe su desmineralización. Es el componente “universal” contra la caries.
    - Xylitol: reduce la formación de placa bacteriana, disminuye la producción de ácido por las bacterias y neutraliza el pH ácido.
    - Nanopartículas de hidroxiapatita:
    ⇥⇥– Reparan, refuerzan y remineralizan el esmalte.
    ⇥⇥– Forman una capa protectora resistente a la erosión por ácidos.
    ⇥⇥– Se combinan con el flúor para formar compuestos más resistentes a la erosión como la fluorapatita.

Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar el uso del sitio web y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias sobre la base de un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Puedes aceptar o rechazar todas las cookies, o configurarlas según tus preferencias.