El síndrome de Sjögren es una enfermedad autoinmune cuyos síntomas más característicos son la sequedad bucal y ocular. Esto sucede porque dicha patología afecta a las membranas mucosas y destruye las glándulas salivares y lacrimales, responsables de crear un ambiente de humedad en la boca y los ojos.
El resultado es una menor producción de saliva y lágrimas, lo que puede causar molestias en el día a día, dificultades para realizar actividades cotidianas o complicaciones que afecten la salud bucal y ocular.
La sequedad bucal es uno de los síntomas del síndrome de Sjögren más característicos. Esta falta de saliva incrementa el riesgo a sufrir complicaciones relacionadas con la salud dental.
Por lo que respecta a la cavidad oral, la sequedad bucal o xerostomía suele caracterizarse por síntomas como la sensación de boca seca y pastosa durante la mayor parte del día, así como de lengua pegajosa y saliva espesa. También puede ir acompañada de labios secos.
En los casos más severos, la xerostomía en el síndrome de Sjögren puede llegar a causar dificultades para ingerir alimentos e incluso hablar.
Una de las principales funciones de la saliva es la protección de dientes, encías y boca en general frente a microorganismos dañinos.
Es por ello que las personas con Síndrome de Sjögren tienen más riesgo de sufrir ciertas complicaciones en su salud bucal.
El tratamiento para la boca seca va dirigido principalmente a prevenir las complicaciones bucodentales más frecuentes, hidratar la cavidad bucal y estimular la producción de saliva.
Paralelamente, se recomienda beber agua con frecuencia a lo largo del día y evitar los alimentos secos, pegajosos, azucarados, picantes, ácidos, salados, muy fríos o muy calientes. También se debería prescindir de la cafeína y el alcohol, ya que se trata de agentes irritantes. Por el contrario, el consumo de frutas y verduras aumenta la salivación de forma natural
El síndrome de Sjögren es una enfermedad autoinmune cuyos síntomas más característicos son la sequedad bucal y ocular. Esto sucede porque dicha patología afecta a las membranas mucosas y destruye las glándulas salivares y lacrimales, responsables de crear un ambiente de humedad en la boca y los ojos.
El resultado es una menor producción de saliva y lágrimas, lo que puede causar molestias en el día a día, dificultades para realizar actividades cotidianas o complicaciones que afecten la salud bucal y ocular.
La sequedad bucal es uno de los síntomas del síndrome de Sjögren más característicos. Esta falta de saliva incrementa el riesgo a sufrir complicaciones relacionadas con la salud dental.
Por lo que respecta a la cavidad oral, la sequedad bucal o xerostomía suele caracterizarse por síntomas como la sensación de boca seca y pastosa durante la mayor parte del día, así como de lengua pegajosa y saliva espesa. También puede ir acompañada de labios secos.
En los casos más severos, la xerostomía en el síndrome de Sjögren puede llegar a causar dificultades para ingerir alimentos e incluso hablar.
Una de las principales funciones de la saliva es la protección de dientes, encías y boca en general frente a microorganismos dañinos.
Es por ello que las personas con Síndrome de Sjögren tienen más riesgo de sufrir ciertas complicaciones en su salud bucal.
El tratamiento para la boca seca va dirigido principalmente a prevenir las complicaciones bucodentales más frecuentes, hidratar la cavidad bucal y estimular la producción de saliva.
Paralelamente, se recomienda beber agua con frecuencia a lo largo del día y evitar los alimentos secos, pegajosos, azucarados, picantes, ácidos, salados, muy fríos o muy calientes. También se debería prescindir de la cafeína y el alcohol, ya que se trata de agentes irritantes. Por el contrario, el consumo de frutas y verduras aumenta la salivación de forma natural
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar el uso del sitio web y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias sobre la base de un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).
Puedes aceptar o rechazar todas las cookies, o configurarlas según tus preferencias.