Blog Salud Bucal

Consejos para una boca sana

Volver al inicio

Cuida tu boca, protege tu corazón

Cuidado

09 nov 2022

Recientemente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha llamado la atención sobre el imparable aumento e impacto de cuatro enfermedades crónicas no-trasmisibles (ECNT): la diabetes, las enfermedades cardiovasculares (ECV), las enfermedades respiratorias y el cáncer. La OMS plantea que una estrategia de hábitos de vida saludable (ejercicio físico, dieta saludable, eliminación del tabaco y control del alcohol) tendría una gran influencia en esas enfermedades, responsables de 41 millones de muertes anuales (el 71% de la mortalidad).

En el caso concreto de las enfermedades cardiovasculares, se sabe que sigue siendo la principal causa de muerte en España. El colesterol elevado, la obesidad, el hábito de fumar y la vida sedentaria son claves en el desarrollo de una ECV; pero, además, se cuenta ya con sólidas evidencias que muestran la relación entre la presencia de infecciones crónicas (periodontitis y caries), y la inflamación asociada, con la aparición de determinados eventos cardiovasculares.

Se ha constatado en numerosos estudios de reciente publicación un vínculo importante entre la periodontitis y los accidentes cardiovasculares agudos. Se ha observado como la presencia de infecciones de las encías eleva el riesgo de tener una arteriosclerosis coronaria, con una influencia que en algunos casos puede ser de la misma magnitud que la provocada por otros factores de riesgo cardiovascular clásicos, como el colesterol. Se ha relacionado la presencia en sangre de ciertas sustancias inflamatorias (citoquinas) con la aparición de ECV: las bacterias presentes en las bolsas periodontales pasarían a la sangre mediante masticación o cepillado, dando lugar a la sobreproducción de proteínas proinflamatorias que podrían causar efectos en las arterias coronarias.

Por lo tanto, una enfermedad como la periodontitis debe ser considerada no solo como una importante y frecuente enfermedad crónica no-trasmisibles, sino que también debe asumirse su trascendental conexión con las cuatro ECNT destacadas por la OMS (especialmente con la diabetes y las ECV), compartiendo muchos factores de riesgo.

Esto pone en valor el papel de la higiene oral diaria y el mantenimiento de una óptima salud periodontal como hábitos de vida saludables, capaces de reducir el riesgo de sufrir, por ejemplo, un infarto de miocardio. El mantenimiento de una correcta salud bucal mediante la higiene oral y las revisiones periódicas al dentista (que diagnostiquen, prevengan y traten la caries y las enfermedades periodontales) es una garantía más en la prevención de las enfermedades cardiovasculares; es más, se ha demostrado que la realización de un correcto tratamiento periodontal puede producir una disminución de episodios ateroscleróticos.

Se estima que los pacientes con periodontitis podrían tener entre 3 y 13 veces más probabilidades de padecer diferentes patologías sistémicas. Un exhaustivo análisis, llevado a cabo en 2016, sugería una posible asociación de la periodontitis con hasta 57 condiciones sistémicas. De ellas, la mayor evidencia, tanto por cantidad de estudios como por los resultados encontrados, corresponden a las diabetes, las enfermedades cardiovasculares y resultados adversos del embarazo.

Por lo tanto, ya no cabe duda que la salud periodontal y la salud general están irremediablemente unidas, y que cuidar la salud de las encías supone, entre otros beneficios, proteger la salud cardiovascular.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuidado

19 sep 2023

Mejorar la salud cardiovascular desde la salud periodontal: de la teoría a la práctica

Las enfermedades periodontales y las enfermedades cardiovasculares son de naturaleza inflamatoria, contando con múltiples factores de riesgo comunes.…

Ver más
Cuidado

05 sep 2023

Zona interdental, la gran olvidada en el cuidado de la boca

En nuestra rutina diaria de limpieza bucal hay una zona que tiende a ser ignorada. Después de cada comida, cogemos el cepillo, le aplicamos la…

Ver más
Cuidado

31 mayo 2023

Cómo combatir el sangrado de las encías

Los últimos estudios sobre salud bucal en España apuntan que alrededor de un 85% de los adultos españoles de más de 35…

Ver más

Suscríbete a la newsletter del Blog Salud Bucal

Suscríbete a la newsletter

Responsable del tratamiento DENTAID, S.L. LABORATORIOS DE PREVENCIÓN E HIGIENE BUCAL, SLU (“PHB”).
Finalidad del tratamiento Dar respuesta a una consulta del interesado mediante el asesoramiento de un especialista.
Legitimación del tratamiento Su consentimiento para tratar sus datos personales.
Destinatarios de cesiones o transferencias No se realizan cesiones ni transferencias internacionales.
Derechos de las personas Interesadas Acceder, rectificar y suprimir sus datos, así como al ejercicio de otros derechos conforme a lo recogido en la información adicional.
Información adicional Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en este enlace.

¿Quieres estar al día de los últimos consejos para una buena salud bucal?

Suscríbete a la newsletter del Blog Salud Bucal

Responsable del tratamiento DENTAID, S.L. LABORATORIOS DE PREVENCIÓN E HIGIENE BUCAL, SLU (“PHB”).
Finalidad del tratamiento Dar respuesta a una consulta del interesado mediante el asesoramiento de un especialista.
Legitimación del tratamiento Su consentimiento para tratar sus datos personales.
Destinatarios de cesiones o transferencias No se realizan cesiones ni transferencias internacionales.
Derechos de las personas Interesadas Acceder, rectificar y suprimir sus datos, así como al ejercicio de otros derechos conforme a lo recogido en la información adicional.
Información adicional Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en este enlace.
DENTAID Global

Descubre qué estamos haciendo a nivel global:

DENTAID por países

Encuentra las últimas novedades y soluciones de DENTAID en cada país:

Politica de Cookies

La configuración de Cookies se ha guardado/actualizado correctamente con las preferencias indicadas.

Cerrar