Consejos para una boca sana
25 feb 2022
En España se estima 8 de cada 10 adultos mayores de 35 años tienen alguna enfermedad periodontal. Actualmente, la enfermedad periodontal es la sexta patología más frecuente a nivel mundial, con más de 750 millones de personas afectadas.
¿Qué son?
La gingivitis y la periodontitis son las enfermedades de las encías más comunes, con implicaciones importantes tanto a nivel de la cavidad oral, como también en la salud general.
La gingivitis es reversible y puede aparecer a cualquier edad. Se caracteriza por la inflamación superficial de la encía y el sangrado es el principal signo de alerta. Esta enfermedad causa en un primer momento inflamación de las encías, que se enrojecen, hinchan y pueden sangrar durante el cepillado: esta es la respuesta del organismo a las bacterias que se han acumulado en los dientes y en el margen gingival.
La periodontitis va más allá, su presencia aumenta con la edad y el daño que provoca es irreversible, aunque sí se puede detener y controlar de forma relativamente sencilla. Es una infección profunda de la encía y el resto de tejidos que sujetan los dientes y se produce una destrucción del periodonto, lo cual puede causar la pérdida dental. Además, al ser una enfermedad inflamatoria crónica, puede repercutir negativamente en la salud general. El sangrado espontáneo o durante el cepillado, el mal aliento, la hipersensibilidad al frío, la movilidad de dientes, la retracción de la encía y la percepción de alargamiento del diente son signos que pueden indicar la presencia de periodontitis.
¿Cómo se previenen?
Alcanzar y mantener una óptima higiene bucodental es esencial. Son enfermedades fácilmente prevenibles, siguiendo algunas pautas muy sencillas:
Tratamiento
En el tratamiento de la periodontitis el objetivo principal es realizar una terapia de desinfección eliminando la placa bacteriana supra y subgingival y alisando la superficie de la raíz.
El abordaje terapéutico de la periodontitis se lleva a cabo en distintas fases, dependiendo de la gravedad de la enfermedad y del número de dientes presentes en boca. Para ello, antes de comenzar el tratamiento debe realizarse un estudio detallado en el que se evalúa el grado de afectación (pérdida ósea, pérdida de encía, movilidad dentaria…) que presenta cada diente y que ayudará a establecer un correcto diagnóstico, el plan de tratamiento a seguir y para poder realizar la posterior monitorización del paciente.
Actualmente, la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA) recomienda cuatro pasos secuenciales para el tratamiento de la periodontitis:
Estos pasos se superponen, siendo esencial una buena higiene bucal en todo momento. La limpieza profesional solo es efectiva si los pacientes limpian sus dientes a fondo, y no se recomienda la cirugía en aquellos con mala higiene bucal. Además, recordar que una buena nutrición y una adecuada actividad física pueden ayudar a combatir la inflamación.
Para más información te recomendamos visitar www.cuidatusencias.es, el portal divulgativo de la Fundación SEPA de Periodoncia e Implantes Dentales.
19 sep 2023
Las enfermedades periodontales y las enfermedades cardiovasculares son de naturaleza inflamatoria, contando con múltiples factores de riesgo comunes.…
05 sep 2023
En nuestra rutina diaria de limpieza bucal hay una zona que tiende a ser ignorada. Después de cada comida, cogemos el cepillo, le aplicamos la…
31 mayo 2023
Los últimos estudios sobre salud bucal en España apuntan que alrededor de un 85% de los adultos españoles de más de 35…
Suscríbete a la newsletter del Blog Salud Bucal
Suscríbete a la newsletter