Consejos para una boca sana
15 jun 2021
El hierro es un nutriente esencial para nuestro organismo. Entre sus funciones destacan la formación de hemoglobina, el transporte de oxígeno a todos los tejidos, la síntesis de ADN, la obtención de energía y el buen mantenimiento del sistema inmunitario.
La manera que tiene nuestro cuerpo de obtener este mineral es a través de la reutilización del hierro de los glóbulos rojos ‘viejos’ y la alimentación.
Sin embargo, en ocasiones las reservas de este elemento pueden bajar por diferentes causas y dar lugar a lo que se conoce como anemia ferropénica.
La deficiencia de hierro puede incrementar el riesgo de ciertas afecciones bucodentales. Estas suelen aparecer a medida que la anemia empeora.
Cuando esto sucede, los principales síntomas de anemia suelen ser la fatiga y el decaimiento. También pueden aparecer dolores de cabeza, mareos, palpitaciones y problemas para concentrarse o pensar.
A medida que la anemia empeora, pueden manifestarse otros síntomas de falta de hierro. Entre ellos, ciertas afecciones bucodentales.
Los efectos de la anemia en la boca
Determinadas alteraciones en los dientes y la boca en general pueden indicar un problema de deficiencia de hierro.
Entre los efectos de la anemia en salud bucodental destacan una mayor incidencia de periodontitis, infecciones bucales, glositis (inflamación de la lengua), queilitis angular (boqueras) y caries infantil.
Más allá de estas afecciones bucales, unas encías pálidas o blanquecinas pueden ser otro síntoma de una importante falta de hierro en sangre.
Es por todo ello que, muchas veces, son los odontólogos quienes primero pueden sospechar de un problema de deficiencia de hierro en los pacientes.
Además, cabe tener en cuenta que la anemia puede dificultar los tratamientos odontológicos, ya que se incrementa el riesgo de infección, sangrado y problemas de cicatrización.
Todos estos efectos de la anemia en la boca y los dientes deben tenerse en cuenta en la higiene bucodental. En ese sentido, el odontólogo podrá orientar sobre los hábitos más adecuados en cada caso.
Redacción. Anemia ferropénica [en línea]. MedlinePlus. Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, 2018. <https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000584.htm>
[Consulta: 28 de marzo de 2020].
Anumolu, V. Srikanth, A. et alt. Evaluation of the relation between anemia and periodontitis by estimation of blood parameters: a cross-sectional study. [en línea]. J Indian Soc Periodontol, 2016. <https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4976546/ >
[Consulta: 28 de marzo de 2020].
Tang, R.S. Huang, M.C. et alt. Relationship between dental caries status and anemia in children with severe early childhood caries [en línea]. Kaohsiung J Med Sci, 2013. <https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23684139>
[Consulta: 28 de marzo de 2020].
Lauzurica, E. Lengua irritada por déficit de hierro; relación con piel, uñas y pelo [en línea]. Cuaderno en piel, 2014. <https://lauzuricaderma.com/2014/12/18/lengua-irritada-por-deficit-de-hierro-relacion-con-piel-unas-y-pelo/>
[Consulta: 28 de marzo de 2020].
14 mar 2023
Los cepillos de dientes son una herramienta esencial para la higiene bucal diaria, pero también pueden ser una potencial fuente de infecciones…
01 mar 2023
La ortodoncia es la disciplina que estudia, previene y corrige las alteraciones del desarrollo de los dientes, así como la forma y…
13 dic 2022
Un ensayo clínico publicado en la revista Journal of Clínical Periodontology, demuestra que hacer enjuagues bucales durante 60 segundos…
Suscríbete a la newsletter del Blog Salud Bucal
Suscríbete a la newsletter