Consejos para una boca sana
08 sep 2020
La enfermedad celíaca o celiaquía es una reacción del sistema inmunitario al consumo de gluten. Esta proteína se encuentra principalmente en los cereales, pero puede estar presente en otros muchos productos. Entre ellos, pastas de dientes y colutorios.
Aunque no existe una cura para la celiaquía, seguir una dieta sin gluten permite controlar la enfermedad, recuperar la salud intestinal y prevenir complicaciones graves. Es por ello que las personas celíacas o intolerantes deben vigilar su alimentación.
Las personas con celiaquía deberían elegir pastas de dientes, colutorios y productos para la higiene bucal sin gluten.
Las pastas de dientes, colutorios y la mayoría de productos para la higiene y el cuidado de la salud bucal no están formulados para ser ingeridos. Sin embargo, al estar en contacto con la boca, pueden tragarse pequeñas cantidades de forma accidental. Esto suele suceder sobre todo en el caso de los niños.
De este modo, las personas celíacas e intolerantes a esta proteína deberían asegurarse de que utilizan una pasta de dientes sin gluten y que este tampoco está presente en los demás productos de higiene bucal que usan.
Cabe recordar también que existen síntomas de celiaquía que se manifiestan en los dientes, la lengua y la boca en general.
Las personas que sufren de enfermedad celíaca deben prestar especial atención a su salud bucodental, ya que tienen un mayor riesgo a sufrir afecciones orales.
Los riesgos de la celiaquía en la salud bucal hacen que las personas con dicha enfermedad deban cuidar especialmente el cepillado de los dientes y su higiene oral.
Esto implica lavarse los dientes después de cada comida, utilizar instrumentos de higiene interproximal y completar el cepillado con colutorio.
Para minimizar cualquier riesgo, es importante elegir pastas de dientes sin gluten y con flúor y asegurarse de que esta proteína tampoco está entre los ingredientes de los enjuagues, sprays bucales u otros productos para el cuidado bucodental.
Es fundamental también acudir a las revisiones odontológicas para poder mantener una buena salud oral y, en caso de complicaciones, poder tratarlas de forma precoz.
Estas visitas al odontólogo son especialmente importante en los niños, ya que muchas veces las primeras sospechas de celiaquía tiene lugar en su consulta.
Malahias, T. Oral health [en línea]. Celiac Disease Foundation. <https://celiac.org/about-celiac-disease/related-conditions/oral-health/>
[Consulta: 26 de febrero de 2020].
Redacción. Celiaquía [en línea]. Mayo Clinic, 2019. <https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/celiac-disease/symptoms-causes/syc-20352220>
[Consulta: 26 de febrero de 2020].
Cruz IT, Fraiz FC, Celli A, Amenabar JM, Assunção LR. Dental and oral manifestations of celiac disease. Med Oral Patol Oral Cir Bucal. 2018 Nov 1;23(6):e639-e645
14 mar 2023
Los cepillos de dientes son una herramienta esencial para la higiene bucal diaria, pero también pueden ser una potencial fuente de infecciones…
01 mar 2023
La ortodoncia es la disciplina que estudia, previene y corrige las alteraciones del desarrollo de los dientes, así como la forma y…
13 dic 2022
Un ensayo clínico publicado en la revista Journal of Clínical Periodontology, demuestra que hacer enjuagues bucales durante 60 segundos…
Suscríbete a la newsletter del Blog Salud Bucal
Suscríbete a la newsletter