La hipersensibilidad dentinaria (HD) es el dolor dental agudo que aparece como respuesta a estímulos externos aparentemente inofensivos como el calor o el frío, dulces o ácidos, o por tacto, y que no puede asociarse con cualquier otro tipo de patología bucal.
El mecanismo de la HD no está del todo claro. Se sabe que la HD se produce por exposición de la dentina al medio externo, normalmente por un desgaste del esmalte o por retracción de las encías. Esta exposición de los túbulos dentinarios favorecería que los estímulos pudieran provocar una reacción en la pulpa que se transformaría en el dolor.
Sin embargo, aún no está exactamente descrito como los distintos estímulos pueden llegar a excitar las fibras nerviosas y que éstas produzcan la señal dolorosa.
La explicación más aceptada para describir el mecanismo fisiológico de la HD es la teoría hidrodinámica formulada por Brannstrom y colaboradores. Según esta teoría, los estímulos externos (frío, calor, presión, etc.) producen alteraciones en los fluidos que se encuentran dentro de los túbulos dentinarios. Estos fluidos están en contacto con el medio oral (tapados por el esmalte en condiciones de salud) y con la pulpa. Las alteraciones en estos fluidos estimularían unos barorreceptores en la pulpa, lo que conduciría a la descarga nerviosa que produce la sensación dolorosa.
Dado que la HD se produce principalmente por exposición de túbulos dentinarios y a la reacción de las fibras nerviosas de la pulpa, el tratamiento consiste fundamentalmente en aplicar, mediante productos de higiene bucal (pastas dentífricas y colutorios) soluciones que actúen en dos niveles
Además, es necesario implementar una serie de medidas correctoras, como utilizar cepillos con filamentos redondeados y de calidad, pastas dentífricas no abrasivas, evitar los ácidos (ya que favorecen la erosión del esmalte) y tratar, en los casos que sea necesario. Se aconseja siempre una visita al dentista para realizar el diagnóstico y el plan de tratamiento necesario.
Ernesto de la Puente Ruiz.
La hipersensibilidad dentinaria (HD) es el dolor dental agudo que aparece como respuesta a estímulos externos aparentemente inofensivos como el calor o el frío, dulces o ácidos, o por tacto, y que no puede asociarse con cualquier otro tipo de patología bucal.
El mecanismo de la HD no está del todo claro. Se sabe que la HD se produce por exposición de la dentina al medio externo, normalmente por un desgaste del esmalte o por retracción de las encías. Esta exposición de los túbulos dentinarios favorecería que los estímulos pudieran provocar una reacción en la pulpa que se transformaría en el dolor.
Sin embargo, aún no está exactamente descrito como los distintos estímulos pueden llegar a excitar las fibras nerviosas y que éstas produzcan la señal dolorosa.
La explicación más aceptada para describir el mecanismo fisiológico de la HD es la teoría hidrodinámica formulada por Brannstrom y colaboradores. Según esta teoría, los estímulos externos (frío, calor, presión, etc.) producen alteraciones en los fluidos que se encuentran dentro de los túbulos dentinarios. Estos fluidos están en contacto con el medio oral (tapados por el esmalte en condiciones de salud) y con la pulpa. Las alteraciones en estos fluidos estimularían unos barorreceptores en la pulpa, lo que conduciría a la descarga nerviosa que produce la sensación dolorosa.
Dado que la HD se produce principalmente por exposición de túbulos dentinarios y a la reacción de las fibras nerviosas de la pulpa, el tratamiento consiste fundamentalmente en aplicar, mediante productos de higiene bucal (pastas dentífricas y colutorios) soluciones que actúen en dos niveles
Además, es necesario implementar una serie de medidas correctoras, como utilizar cepillos con filamentos redondeados y de calidad, pastas dentífricas no abrasivas, evitar los ácidos (ya que favorecen la erosión del esmalte) y tratar, en los casos que sea necesario. Se aconseja siempre una visita al dentista para realizar el diagnóstico y el plan de tratamiento necesario.
Ernesto de la Puente Ruiz.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar el uso del sitio web y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias sobre la base de un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).
Puedes aceptar o rechazar todas las cookies, o configurarlas según tus preferencias.