image perfil
Nutrición y salud bucodental
image perfil
10min
image perfil
Información

«Si quieren mejorar al pueblo, denle mejores alimentos en vez de discursos contra los pecados. El hombre es lo que come.», dijo el filósofo y antropólogo alemán Ludwig Feuerbach en un escrito sobre alimentación datado en 1850. Desde entonces, ¡cuántas veces no se habrá pronunciado aquello de «Somos lo que comemos», sin ser plenamente conscientes de la realidad que esconde!

Una alimentación equilibrada y nutritiva, que proporcione los alimentos necesarios para garantizar un buen estado de salud general, es fundamental también para mantener la cavidad oral en buenas condiciones. La relación entre alimentación y salud ya nadie se atreve a cuestionarla.

Una nutrición adecuada permite:

  • Aportar los nutrientes necesarios para permitir la formación, el crecimiento y la reparación de las estructuras corporales, entre éstas, dientes, encías y mucosas
  • Obtener la energía necesaria para el mantener las funciones del organismo
  • Reducir el riesgo de determinadas enfermedades
  • Subministrar las sustancias requeridas para regular los procesos metabólicos

Como destaca la Organización Mundial de la Salud, una dieta saludable ayuda a protegerse de la malnutrición en todas sus formas, así como de distintas enfermedades no transmisibles y de diferentes afecciones.

La caries es una de las patologías orales más frecuentes vinculadas a una ingesta inapropiada de alimentos. De manera recíproca, una salivación deficiente o una mala mordida, por pérdida de dientes, por prótesis mal ajustadas o por problemas temporomandibulares, pueden llevar a un estado nutricional deficiente.

Para evitar complicaciones e impedir que la alimentación afecte a la salud oral y ésta, a su vez, acebe incidiendo sobre la primera, deberán tomarse las siguientes medidas:

  • Mantener una dieta equilibrada
  • No abusar de las comidas y las bebidas azucaradas
  • Limitar las comidas entre horas
  • Cepillarse los dientes después de cada comida
  • Usar un dentífrico fluorado y un colutorio adecuado
  • Pasarse la seda dental
  • Acudir regularmente al odontólogo

Las frutas y verduras, los productos lácteos, el agua fluorada o el té son algunos de los alimentos que nunca deberían faltar en una alimentación adecuada. Los dulces, los refrescos, los azúcares refinados y los alimentos ácidos, ¡cuánto más lejos, mejor!

Ordenar

«Si quieren mejorar al pueblo, denle mejores alimentos en vez de discursos contra los pecados. El hombre es lo que come.», dijo el filósofo y antropólogo alemán Ludwig Feuerbach en un escrito sobre alimentación datado en 1850. Desde entonces, ¡cuántas veces no se habrá pronunciado aquello de «Somos lo que comemos», sin ser plenamente conscientes de la realidad que esconde!

Una alimentación equilibrada y nutritiva, que proporcione los alimentos necesarios para garantizar un buen estado de salud general, es fundamental también para mantener la cavidad oral en buenas condiciones. La relación entre alimentación y salud ya nadie se atreve a cuestionarla.

Una nutrición adecuada permite:

  • Aportar los nutrientes necesarios para permitir la formación, el crecimiento y la reparación de las estructuras corporales, entre éstas, dientes, encías y mucosas
  • Obtener la energía necesaria para el mantener las funciones del organismo
  • Reducir el riesgo de determinadas enfermedades
  • Subministrar las sustancias requeridas para regular los procesos metabólicos

Como destaca la Organización Mundial de la Salud, una dieta saludable ayuda a protegerse de la malnutrición en todas sus formas, así como de distintas enfermedades no transmisibles y de diferentes afecciones.

La caries es una de las patologías orales más frecuentes vinculadas a una ingesta inapropiada de alimentos. De manera recíproca, una salivación deficiente o una mala mordida, por pérdida de dientes, por prótesis mal ajustadas o por problemas temporomandibulares, pueden llevar a un estado nutricional deficiente.

Para evitar complicaciones e impedir que la alimentación afecte a la salud oral y ésta, a su vez, acebe incidiendo sobre la primera, deberán tomarse las siguientes medidas:

  • Mantener una dieta equilibrada
  • No abusar de las comidas y las bebidas azucaradas
  • Limitar las comidas entre horas
  • Cepillarse los dientes después de cada comida
  • Usar un dentífrico fluorado y un colutorio adecuado
  • Pasarse la seda dental
  • Acudir regularmente al odontólogo

Las frutas y verduras, los productos lácteos, el agua fluorada o el té son algunos de los alimentos que nunca deberían faltar en una alimentación adecuada. Los dulces, los refrescos, los azúcares refinados y los alimentos ácidos, ¡cuánto más lejos, mejor!

Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar el uso del sitio web y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias sobre la base de un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Puedes aceptar o rechazar todas las cookies, o configurarlas según tus preferencias.