Consejos para una boca sana
09 jun 2017
Los riñones son un órgano vital para el cuerpo, puesto que excretan sustancias de desecho tóxicas para el organismo, regulan el equilibrio del medio interno (homeostasis) y tienen una función endocrinometabólica que estimula la producción de glóbulos rojos, controla la presión arterial y permite mantener unos huesos fuertes.
Cuando los riñones son incapaces de realizar adecuadamente su función y de limpiar correctamente la sangre, debe recurrirse a una máquina que los sustituya. Las dos técnicas que pueden reemplazar la función renal son la hemodiálisis (hospital, 3 veces por semana) y la diálisis peritoneal (domicilio, 3-5 veces al día). En los casos más avanzados, puede ser necesario plantearse un trasplante renal.
El fallo en la función renal causa manifestaciones clínicas en todos los órganos y sistemas, y en un 90% de los casos hay sintomatología oral.
La persona con insuficiencia renal crónica puede presentar clínica estomatológica, que altera el funcionamiento normal de la cavidad oral:
El estado de inmunodepresión al que se encuentran sometidos las personas con insuficiencia renal crónica, así como la ingesta de determinados fármacos, la osteodistrofia renal (alteraciones óseas observadas en la insuficiencia renal crónica), la pérdida ósea y la restricción de la ingesta de líquidos, podrían guardar relación con esta mayor incidencia de patologías bucodentales.
Un estricto control de la higiene bucodental y alimentarse adecuadamente serán dos puntos fundamentales para evitar la aparición de todas estas manifestaciones orales y para mejorar la salud de los pacientes con insuficiencia renal crónica. Del mismo modo, será de vital importancia que el paciente que va a someterse a un tratamiento de diálisis visite previamente al odontólogo, para valorar su estado bucodental y poder tomar las medidas preventivas necesarias. Así, por ejemplo, la xerostomía o sequedad bucal que sufren las personas sometidas a diálisis puede verse aliviada mediante el uso de productos que mejoren la humectabilidad de la boca o que ayuden a estimular la producción de saliva, lo que reconstituye sustancialmente las condiciones de la cavidad bucal y permite alcanzar una mejor calidad de vida.
Jover Cerveró A, Bagán Sebastián JV, Jiménez Soriano Y, Poveda Roda R. Manejo odontológico en la insuficiencia renal: el paciente dializado. Med Oral Patol Oral Cir Bucal 2008; 13(4):210-217.
Klassen JT, Krasko BM. The dental health status of dialysis patients. J Can Dent Assoc 2002; 68(1):34-38.
Rebolledo Cobos M, Carmona Lorduy M, Carbonell Muñoz Z, Díaz Caballero A. Salud oral en pacientes con insuficiencia renal crónica hemodializados después de la aplicación de un protocolo estomatológico. Av Odontoestomatol 2012; 28(2):77-87.
19 sep 2023
Las enfermedades periodontales y las enfermedades cardiovasculares son de naturaleza inflamatoria, contando con múltiples factores de riesgo comunes.…
05 sep 2023
En nuestra rutina diaria de limpieza bucal hay una zona que tiende a ser ignorada. Después de cada comida, cogemos el cepillo, le aplicamos la…
31 mayo 2023
Los últimos estudios sobre salud bucal en España apuntan que alrededor de un 85% de los adultos españoles de más de 35…
Suscríbete a la newsletter del Blog Salud Bucal
Suscríbete a la newsletter