La relación entre la periodontitis y otras enfermedades sistémicas, como las enfermedades cardiovasculares y la diabetes o con alteraciones en el embarazo, está descrita ampliamente en la literatura científica y existe, además, una evidencia creciente de la relación con otras enfermedades como el alzhéimer, enfermedades respiratorias, disfunción eréctil e incluso con tumores como el cáncer de páncreas.
El cáncer de páncreas no es un tumor muy frecuente (2,1% de todos los tumores) pero es uno de los más agresivos, tanto por la rapidez de su evolución como por la baja tasa de supervivencia. En España, la incidencia es de 4.000 nuevos casos cada año. La supervivencia en ningún país del mundo supera el 10% a los 5 años del diagnóstico. Este dato tan bajo también es debido a que con frecuencia se detecta en fases tardías y no es posible realizar la intervención quirúrgica. En España, la supervivencia se sitúa en torno al 4% para los hombres y el 5% para las mujeres, salvo en los casos diagnosticados a tiempo para una intervención quirúrgica, en los que asciende al 30%.
En la literatura científica se ha descrito que algunos indicadores de higiene bucal deficiente, están asociados con un incremento del riesgo de sufrir cáncer de páncreas.
La relación entre la periodontitis y otras enfermedades sistémicas, como las enfermedades cardiovasculares y la diabetes o con alteraciones en el embarazo, está descrita ampliamente en la literatura científica y existe, además, una evidencia creciente de la relación con otras enfermedades como el alzhéimer, enfermedades respiratorias, disfunción eréctil e incluso con tumores como el cáncer de páncreas.
El cáncer de páncreas no es un tumor muy frecuente (2,1% de todos los tumores) pero es uno de los más agresivos, tanto por la rapidez de su evolución como por la baja tasa de supervivencia. En España, la incidencia es de 4.000 nuevos casos cada año. La supervivencia en ningún país del mundo supera el 10% a los 5 años del diagnóstico. Este dato tan bajo también es debido a que con frecuencia se detecta en fases tardías y no es posible realizar la intervención quirúrgica. En España, la supervivencia se sitúa en torno al 4% para los hombres y el 5% para las mujeres, salvo en los casos diagnosticados a tiempo para una intervención quirúrgica, en los que asciende al 30%.
En la literatura científica se ha descrito que algunos indicadores de higiene bucal deficiente, están asociados con un incremento del riesgo de sufrir cáncer de páncreas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar el uso del sitio web y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias sobre la base de un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).
Puedes aceptar o rechazar todas las cookies, o configurarlas según tus preferencias.