La xerostomía es una sensación subjetiva de sequedad bucal que puede estar asociada a una reducción en la cantidad y calidad del flujo salival por una mala función de las glándulas salivales que puede deberse a un efecto secundario producido por la toma de ciertos medicamentos (antidepresivos, tranquilizantes, somníferos, diuréticos…), muy frecuente en las personas mayores que debido a la cronicidad de algunas enfermedades, usan varios medicamentos para tratarlas y pueden afectar a las glándulas salivales. Si bien la xerostomía no está asociada a la edad sí existe una prevalencia elevada en la personas mayores.
El estrés, la ansiedad y la depresión son otras patologías que afectan al sistema nervioso central y, por ello, también pueden afectar a las glándulas salivales y, por tanto, ocasionar sequedad en la boca.
A menudo la xerostomía pasa desapercibida en la visita al odontólogo. Es importante que si se aprecia sequedad bucal se notifique, de manera expresa, al odontólogo o al profesional médico para que pueda realizar las pruebas diagnósticas específicas para determinar si se trata de xerostomía y poder aplicar un tratamiento adecuado.
Existen dos tipos de xerostomía:
En el caso de que la causa sea el uso de algún medicamento, el problema mejora cuando finaliza el tratamiento o se cambia por otro. Por el contrario, si la causa es un tratamiento de radioterapia en cabeza y cuello o alguna enfermedad autoinmune como el Síndrome de Sjögren, que puede destruir parte de las glándulas salivales, ese paciente no va a recuperar la capacidad de producción salival que tenía antes y deberá recurrir a tratamientos paliativos.
¿Qué pasa en la boca cuando falta saliva?
La saliva es un fluido muy importante por su capacidad de lubricación, su capacidad tamponadora y acción antimicrobiana, además de intervenir en la digestión, el habla, etc. Digamos que ejerce una función de limpieza importante en la cavidad oral. Por esta razón, quienes padecen xerostomía tienen mayor predisposición a sufrir infecciones como caries dentales, candidiasis (infección por el hongo Candida sp.), infección e inflamación de las encías, mal aliento y dificultad para masticar y deglutir.
La calidad de vida del paciente con xerostomía se puede mejorar teniendo en cuenta una serie de recomendaciones:
Fuentes:
Dr. Gerardo Gómez
La xerostomía es una sensación subjetiva de sequedad bucal que puede estar asociada a una reducción en la cantidad y calidad del flujo salival por una mala función de las glándulas salivales que puede deberse a un efecto secundario producido por la toma de ciertos medicamentos (antidepresivos, tranquilizantes, somníferos, diuréticos…), muy frecuente en las personas mayores que debido a la cronicidad de algunas enfermedades, usan varios medicamentos para tratarlas y pueden afectar a las glándulas salivales. Si bien la xerostomía no está asociada a la edad sí existe una prevalencia elevada en la personas mayores.
El estrés, la ansiedad y la depresión son otras patologías que afectan al sistema nervioso central y, por ello, también pueden afectar a las glándulas salivales y, por tanto, ocasionar sequedad en la boca.
A menudo la xerostomía pasa desapercibida en la visita al odontólogo. Es importante que si se aprecia sequedad bucal se notifique, de manera expresa, al odontólogo o al profesional médico para que pueda realizar las pruebas diagnósticas específicas para determinar si se trata de xerostomía y poder aplicar un tratamiento adecuado.
Existen dos tipos de xerostomía:
En el caso de que la causa sea el uso de algún medicamento, el problema mejora cuando finaliza el tratamiento o se cambia por otro. Por el contrario, si la causa es un tratamiento de radioterapia en cabeza y cuello o alguna enfermedad autoinmune como el Síndrome de Sjögren, que puede destruir parte de las glándulas salivales, ese paciente no va a recuperar la capacidad de producción salival que tenía antes y deberá recurrir a tratamientos paliativos.
¿Qué pasa en la boca cuando falta saliva?
La saliva es un fluido muy importante por su capacidad de lubricación, su capacidad tamponadora y acción antimicrobiana, además de intervenir en la digestión, el habla, etc. Digamos que ejerce una función de limpieza importante en la cavidad oral. Por esta razón, quienes padecen xerostomía tienen mayor predisposición a sufrir infecciones como caries dentales, candidiasis (infección por el hongo Candida sp.), infección e inflamación de las encías, mal aliento y dificultad para masticar y deglutir.
La calidad de vida del paciente con xerostomía se puede mejorar teniendo en cuenta una serie de recomendaciones:
Fuentes:
Dr. Gerardo Gómez
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar el uso del sitio web y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias sobre la base de un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).
Puedes aceptar o rechazar todas las cookies, o configurarlas según tus preferencias.