Como afirman los doctores Marta García García, Javier Mir-Mari y Eduard Valmaseda Castellón, en su artículo publicado en la revista DENTAID Expertise nº 15, una de cada 10 personas con implantes desarrolla periimplantitis. Para evitarlo, es importante que los diseños protésicos sobre implantes faciliten una buena higiene bucal.
La periimplantitis es una lesión inflamatoria de la mucosa que rodea el implante y va asociada a la pérdida del hueso de soporte. Sus lesiones se extienden hacia el tejido óseo marginal y, si avanzan, pueden acabar causando la pérdida del implante. En un periodo de tiempo de entre 5 a 10 años, la enfermedad prevalece en 1 de cada 10 implantes instalados y en 2 de cada 10 pacientes tratados. Aun así, tal como se indica en el estudio publicado, estos datos deben relativizarse debido a la heterogeneidad de los estudios de los que proceden.
El biofilm bucal es uno de los principales factores que contribuyen al desarrollo de la periimplantitis al acumularse en los tejidos blandos que hay alrededor del implante. En caso de periimplantitis, al ser considerada una enfermedad de tipo infeccioso, será de vital importancia la higiene y antisepsia de la mucosa que rodea el implante. En esta línea aparece uno de los conflictos que impiden su correcta higiene: la exigencia del paciente, y en ocasiones del propio odontólogo, de crear unos diseños protésicos estéticos pero poco adecuados para la higiene, que propician el acúmulo de placa bacteriana y, en consecuencia, la aparición de mucositis y periimplantitis.
¿Cómo mejorar los diseños para facilitar la higiene bucal?
Los doctores Marta García, Javier Mir-Mari y Eduard Valmeseda, especializados en cirugía bucal e implantología, en su artículo, describen cinco puntos clave para un diseño protésico higiénico.
Como afirman los doctores Marta García García, Javier Mir-Mari y Eduard Valmaseda Castellón, en su artículo publicado en la revista DENTAID Expertise nº 15, una de cada 10 personas con implantes desarrolla periimplantitis. Para evitarlo, es importante que los diseños protésicos sobre implantes faciliten una buena higiene bucal.
La periimplantitis es una lesión inflamatoria de la mucosa que rodea el implante y va asociada a la pérdida del hueso de soporte. Sus lesiones se extienden hacia el tejido óseo marginal y, si avanzan, pueden acabar causando la pérdida del implante. En un periodo de tiempo de entre 5 a 10 años, la enfermedad prevalece en 1 de cada 10 implantes instalados y en 2 de cada 10 pacientes tratados. Aun así, tal como se indica en el estudio publicado, estos datos deben relativizarse debido a la heterogeneidad de los estudios de los que proceden.
El biofilm bucal es uno de los principales factores que contribuyen al desarrollo de la periimplantitis al acumularse en los tejidos blandos que hay alrededor del implante. En caso de periimplantitis, al ser considerada una enfermedad de tipo infeccioso, será de vital importancia la higiene y antisepsia de la mucosa que rodea el implante. En esta línea aparece uno de los conflictos que impiden su correcta higiene: la exigencia del paciente, y en ocasiones del propio odontólogo, de crear unos diseños protésicos estéticos pero poco adecuados para la higiene, que propician el acúmulo de placa bacteriana y, en consecuencia, la aparición de mucositis y periimplantitis.
¿Cómo mejorar los diseños para facilitar la higiene bucal?
Los doctores Marta García, Javier Mir-Mari y Eduard Valmeseda, especializados en cirugía bucal e implantología, en su artículo, describen cinco puntos clave para un diseño protésico higiénico.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar el uso del sitio web y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias sobre la base de un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).
Puedes aceptar o rechazar todas las cookies, o configurarlas según tus preferencias.