image perfil
La formación continua de los profesionales de la salud bucal
image perfil
10min
image perfil
Información

En el ámbito de los profesionales que se encargan de nuestra salud bucal, bien sean odontólogos o higienistas, los continuos avances científicos y tecnológicos provocan que los conocimientos que se han adquirido en la formación reglada queden obsoletos a un ritmo acelerado. 

Todos los días surgen nuevas técnicas, nuevas investigaciones e incluso nuevas normativas que son aplicables o afectan a sus pacientes.



Es por ello que estos profesionales sanitarios deben ser capaces de mantener al día sus competencias, tanto en conocimientos como en destrezas, para estar actualizados en su práctica diaria. 

La formación continua se convierte así en una pieza clave para odontólogos e higienistas durante toda su vida. Se trata de continuar adquiriendo y actualizando competencias profesionales a través de múltiples vías, ya sea a través de fundaciones, centros educativos, colegios profesionales e incluso empresas privadas.

Una formación adecuada y actualizada de manera constante permite que el odontólogo y el higienista dental ofrezcan al paciente unos tratamientos adecuados y un servicio mejor.

 

En España, la odontología se encuentra una desventaja en cuanto a que no existen especialidades oficiales como en otros países, lo que ha derivado en una rica oferta formativa de posgrado, como másteres oficiales universitarios, doctorados y títulos propios de las universidades. 

Ante esta oferta, un buen punto de partida para conocer los últimos avances y novedades que afectan a la odontología suelen ser los seminarios que organizan entidades como el Consejo de Dentistas de España, la Sociedad Española de Prótesis Estomatológica (SEPES) o la  Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA). Gestión empresarial de clínicas dentales, sesiones científicas, nuevos materiales, avances en el diagnóstico de patologías y un largo etcétera de encuentros permiten intercambiar experiencias con otros profesionales e incluso conocer lo que se está haciendo en otros países en el ámbito de la odontología. 

Sin ir más lejos, en la última Jornada de Información Odontológica organizada por el Consejo de Dentistas, se trataron temas que hasta hace unos años podían ser de ciencia ficción y hoy en día son casi una realidad, como el desarrollo de nanomateriales para su utilización en tratamientos bucales (cementos de relleno, cerámicas, etc.), la utilización de terapias génicas o productos bioactivos que ayuden a desarrollar implantologías regenerativas, la simulación 3D en el ámbito del aprendizaje o la utilización de robots de alta precisión para realizar cirugías poco invasivas, entre otros puntos. 

Una formación adecuada y actualizada de manera constante permite que el odontólogo y el higienista dental ofrezcan al paciente unos tratamientos adecuados y un servicio mejor.

En este ámbito tan cambiante, en el que incluso el modelo sanitario de la odontología está evolucionando hacia uno más preventivo, menos invasivo y más centrado en las necesidades individuales de cada paciente, el papel de la formación continua es imprescindible.


 

Fuentes:

Gaceta Dental.   

Gaceta Dental“Radiografía de la formación de posgrado y continua en el sector odontológico español”  

Consejo de Dentistas. “III Jornada de Información Odontológica. Claves para el futuro desarrollo de la odontología”  

DENTAID Expertise. “DENTAID patrocina el plan de formación continuada de SEPA 2015”
 

Ordenar

En el ámbito de los profesionales que se encargan de nuestra salud bucal, bien sean odontólogos o higienistas, los continuos avances científicos y tecnológicos provocan que los conocimientos que se han adquirido en la formación reglada queden obsoletos a un ritmo acelerado. 

Todos los días surgen nuevas técnicas, nuevas investigaciones e incluso nuevas normativas que son aplicables o afectan a sus pacientes.



Es por ello que estos profesionales sanitarios deben ser capaces de mantener al día sus competencias, tanto en conocimientos como en destrezas, para estar actualizados en su práctica diaria. 

La formación continua se convierte así en una pieza clave para odontólogos e higienistas durante toda su vida. Se trata de continuar adquiriendo y actualizando competencias profesionales a través de múltiples vías, ya sea a través de fundaciones, centros educativos, colegios profesionales e incluso empresas privadas.

Una formación adecuada y actualizada de manera constante permite que el odontólogo y el higienista dental ofrezcan al paciente unos tratamientos adecuados y un servicio mejor.

 

En España, la odontología se encuentra una desventaja en cuanto a que no existen especialidades oficiales como en otros países, lo que ha derivado en una rica oferta formativa de posgrado, como másteres oficiales universitarios, doctorados y títulos propios de las universidades. 

Ante esta oferta, un buen punto de partida para conocer los últimos avances y novedades que afectan a la odontología suelen ser los seminarios que organizan entidades como el Consejo de Dentistas de España, la Sociedad Española de Prótesis Estomatológica (SEPES) o la  Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA). Gestión empresarial de clínicas dentales, sesiones científicas, nuevos materiales, avances en el diagnóstico de patologías y un largo etcétera de encuentros permiten intercambiar experiencias con otros profesionales e incluso conocer lo que se está haciendo en otros países en el ámbito de la odontología. 

Sin ir más lejos, en la última Jornada de Información Odontológica organizada por el Consejo de Dentistas, se trataron temas que hasta hace unos años podían ser de ciencia ficción y hoy en día son casi una realidad, como el desarrollo de nanomateriales para su utilización en tratamientos bucales (cementos de relleno, cerámicas, etc.), la utilización de terapias génicas o productos bioactivos que ayuden a desarrollar implantologías regenerativas, la simulación 3D en el ámbito del aprendizaje o la utilización de robots de alta precisión para realizar cirugías poco invasivas, entre otros puntos. 

Una formación adecuada y actualizada de manera constante permite que el odontólogo y el higienista dental ofrezcan al paciente unos tratamientos adecuados y un servicio mejor.

En este ámbito tan cambiante, en el que incluso el modelo sanitario de la odontología está evolucionando hacia uno más preventivo, menos invasivo y más centrado en las necesidades individuales de cada paciente, el papel de la formación continua es imprescindible.


 

Fuentes:

Gaceta Dental.   

Gaceta Dental“Radiografía de la formación de posgrado y continua en el sector odontológico español”  

Consejo de Dentistas. “III Jornada de Información Odontológica. Claves para el futuro desarrollo de la odontología”  

DENTAID Expertise. “DENTAID patrocina el plan de formación continuada de SEPA 2015”
 

Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar el uso del sitio web y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias sobre la base de un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Puedes aceptar o rechazar todas las cookies, o configurarlas según tus preferencias.