Durante el embarazo, el cuidado de nuestra boca debe ser una de nuestras prioridades. Una dieta inadecuada y un sistema de defensa debilitado pueden desencadenar afecciones diversas como aftas bucales, inflamación y sangrado de las encías, molestias como ardor en la boca y sequedad, desmineralización de los dientes y de la estructura que soporta, caries e incluso infecciones por hongos.
La mucosa de la boca es muy sensible a cualquier cambio en la alimentación. La deficiencia de vitaminas A y betacarotenos, percusores de la vitamina A, vitamina C y vitamina del grupo B o de minerales como el zinc y el hierro se manifiesta principalmente en la boca con el embarazo, de forma que debemos aumentar el consumo de alimentos:
El requerimiento de calcio aumenta considerablemente durante el embarazo y también durante la lactancia. Un buen aporte asegurará que la futura madre no sufra desmineralización de sus piezas dentarias ni de la estructura ósea que las sujeta. Además, hay que tener en cuenta que la mineralización de los dientes del feto empieza en el cuarto mes y dura hasta la pubertad, de modo que un buen aporte materno de calcio y otros micronutrientes como el fósforo y la vitamina D ayudarán a fijar el calcio.
Información extraída de www.higienistasvitis.com
Durante el embarazo, el cuidado de nuestra boca debe ser una de nuestras prioridades. Una dieta inadecuada y un sistema de defensa debilitado pueden desencadenar afecciones diversas como aftas bucales, inflamación y sangrado de las encías, molestias como ardor en la boca y sequedad, desmineralización de los dientes y de la estructura que soporta, caries e incluso infecciones por hongos.
La mucosa de la boca es muy sensible a cualquier cambio en la alimentación. La deficiencia de vitaminas A y betacarotenos, percusores de la vitamina A, vitamina C y vitamina del grupo B o de minerales como el zinc y el hierro se manifiesta principalmente en la boca con el embarazo, de forma que debemos aumentar el consumo de alimentos:
El requerimiento de calcio aumenta considerablemente durante el embarazo y también durante la lactancia. Un buen aporte asegurará que la futura madre no sufra desmineralización de sus piezas dentarias ni de la estructura ósea que las sujeta. Además, hay que tener en cuenta que la mineralización de los dientes del feto empieza en el cuarto mes y dura hasta la pubertad, de modo que un buen aporte materno de calcio y otros micronutrientes como el fósforo y la vitamina D ayudarán a fijar el calcio.
Información extraída de www.higienistasvitis.com
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar el uso del sitio web y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias sobre la base de un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).
Puedes aceptar o rechazar todas las cookies, o configurarlas según tus preferencias.