image perfil
Fases del mantenimiento periodontal
image perfil
10min
image perfil
Información

Tras haber recibido tratamiento por una enfermedad periodontal, existen unas fases de mantenimiento que deberá aplicar el odontólogo durante las siguientes visitas para evitar la aparición de una nueva enfermedad periodontal y prevenir la reaparición de la misma.

Conozcamos cuáles son las cuatro fases del mantenimiento para asegurarnos de que recibimos un correcto tratamiento.

 

Examen, reevaluación y diagnóstico

En la primera parte de la visita, el odontólogo debe volver a evaluar el estado de salud del paciente a nivel general, bucal y periodontal, así como identificar posibles factores de riesgo de progresión de la enfermedad periodontal.

A pesar de los avances diagnósticos que se han logrado en periodoncia, resulta difícil la detección precoz de los episodios de recidiva de la enfermedad. 

 

Técnicas en higiene bucal

Es importante, una vez superada la enfermedad periodontal, repasar con el profesional las instrucciones sobre higiene bucal, repasando todas las técnicas para lograr un buen control mecánico de la placa.

En determinados casos, el odontólogo puede considerar la necesidad del uso de colutorios o dentífricos específicos.

 

Tratamiento de localizaciones reinfectadas

El siguiente paso a realizar en la visita de mantenimiento es una higiene bucal o tartrectomía, así como la localización de los signos de inflamación para eliminar la placa subgingival.

 

Pulido y fluorización

Por último, se termina con un pulido de todos los dientes y se aplica flúor en altas concentraciones.

Ordenar

Tras haber recibido tratamiento por una enfermedad periodontal, existen unas fases de mantenimiento que deberá aplicar el odontólogo durante las siguientes visitas para evitar la aparición de una nueva enfermedad periodontal y prevenir la reaparición de la misma.

Conozcamos cuáles son las cuatro fases del mantenimiento para asegurarnos de que recibimos un correcto tratamiento.

 

Examen, reevaluación y diagnóstico

En la primera parte de la visita, el odontólogo debe volver a evaluar el estado de salud del paciente a nivel general, bucal y periodontal, así como identificar posibles factores de riesgo de progresión de la enfermedad periodontal.

A pesar de los avances diagnósticos que se han logrado en periodoncia, resulta difícil la detección precoz de los episodios de recidiva de la enfermedad. 

 

Técnicas en higiene bucal

Es importante, una vez superada la enfermedad periodontal, repasar con el profesional las instrucciones sobre higiene bucal, repasando todas las técnicas para lograr un buen control mecánico de la placa.

En determinados casos, el odontólogo puede considerar la necesidad del uso de colutorios o dentífricos específicos.

 

Tratamiento de localizaciones reinfectadas

El siguiente paso a realizar en la visita de mantenimiento es una higiene bucal o tartrectomía, así como la localización de los signos de inflamación para eliminar la placa subgingival.

 

Pulido y fluorización

Por último, se termina con un pulido de todos los dientes y se aplica flúor en altas concentraciones.

Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar el uso del sitio web y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias sobre la base de un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Puedes aceptar o rechazar todas las cookies, o configurarlas según tus preferencias.